“El sueño de la ciudad de tener un Metro es una realidad'': Alcalde Galán

20·FEB·2025
El mandatario de los bogotanos y bogotanas invitó al presidente Gustavo Petro a visitar las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá.
Alcalde Galán le responde al presidente Petro sobre Metro de BogotáFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán invitó al Presidente Petro a trabajar juntos, Gobierno Distrital y Gobierno Nacional, porque la ciudadanía está cansada de peleas y necesita es ver avances y resultados tanto en la ciudad como en el país.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, respondió de manera contundente a las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá y lo invitó a visitar las obras del proyecto de movilidad más importante del país, su fábrica de construcción de pilotes y dovelas, y a sus más de 10.000 trabajadores.

Lee también: Ingreso Mínimo Garantizado: inició pago de transferencias monetarias de febrero

“Sus afirmaciones frente al Metro de Bogotá, que dice soportar el estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros tampoco tienen sustento. Empieza diciendo que el Metro elevado no le sirve a Bogotá. Se equivoca Presidente, el Metro que no le sirve a Bogotá es el que no existió por más de 80 años, un Metro que no pasó de renders. Este es el primer Metro que la ciudad ve construyéndose”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

Respecto a los tiempos de movilización confirmó que el mismo estudio citado por el Presidente establece que tanto en el Metro subterráneo como en el elevado los tiempos de viajes se reducen.

“No solamente vamos a lograr que el tiempo de desplazamiento de la Estación 1 en el Parque Gibraltar hasta la calle 72 con Caracas pase de 2 horas, como es hoy, a 27 minutos, sino que el tiempo de los desplazamientos generales en toda la ciudad va a disminuir”, agregó.

Además, sobre el supuesto agravamiento de las condiciones urbanísticas en la zona por donde pasa el tren, Galán informó que un estudio publicado por el Banco Mundial, la Universidad de los Andes y la Empresa Metro comprueba que la Línea 1 del Metro de Bogotá tuvo ya un efecto positivo en el valor del suelo desde 2016 a la fecha en un área de impacto de 800 metros alrededor de la línea.

Mira el post en X del alcalde Carlos Fernando Galán en el que destaca los avances de su administración:

Efectividad de las medidas de ahorro del Agua

El Alcalde Mayor de Bogotá recordó que el presidente Petro en octubre del año pasado afirmó que en marzo de 2025, Bogotá estaría sin agua y acudiría al Ejército para evacuar la ciudad: “Ese escenario catastrófico no se cumplió, estamos a menos de 10 días de marzo y Bogotá no solo no se quedó sin agua, sino que hoy Chingaza está por encima del 40% de su nivel y tiene más de 40 millones de metros cúbicos, más de lo que tenía el año pasado para esta misma fecha”, añadió.

Galán también le confirmó al Presidente que en este momento Bogotá va por buen camino en el suministro de agua gracias a las medidas técnicas de ahorro, y a su vez crítico la decisión que él tomó cuando fue Alcalde Bogotá y decidió de retirar el trámite para Chingaza 2, sin plantear alguna alternativa de suministro de agua para la ciudad.

Fortalecimiento de la Política Social

El Alcalde le ratificó al Presidente que se equivoca cuando asegura que Bogotá empezó a morir y entregó detalles sobre la gran inversión en temas sociales que actualmente se realiza en la ciudad. “Bogotá hoy está jalonando a un país que enfrenta grandes dificultades (…) le voy a hablar de vivienda de educación, de política social, de sus banderas Presidente”.

  • Vivienda: este año la Alcaldía Mayor de Bogotá entregará la misma cantidad de subsidios que el Gobierno Nacional en todo el país.
  • Alimentación Escolar: la capital garantiza el Programa de Alimentación Escolar – PAE a todos los estudiantes de la ciudad, a diferencia del resto del país, además está aumentando el número de raciones calientes y entregando nuevos comedores escolares.
  • Educación: mientras que el Icetex dejó de ofertar 50 tipos de créditos a estudiantes nuevos en el país, afectando a 8.000 jóvenes de la ciudad, el Gobierno Distrital ofertó 8.000 becas completas para estudiantes en 2024. Y en 2025 ofrecerá 13.000 más en educación universitaria técnica y tecnológica.
  • Reducción de la pobreza: Teniendo en cuenta que desde febrero de 2025 el Gobierno Nacional dejó de atender 10.000 pobres extremos de Bogotá, que eran beneficiarios de sus programas, el Gobierno Distrital realizará una inversión aproximada de 50.000 millones de pesos anuales.
  • Atención a la primera infancia: el Gobierno Nacional dejó de cofinanciar alrededor de 11.000 cupos de atención de niños y niñas de primera infancia, Bogotá ampliará en 30.000 cupos adicionales, durante el cuatrienio, para cubrir estos cupos y seguir fortaleciendo la apuesta en la garantía de derechos de niños y niñas.
  • Ingreso Mínimo Garantizado: durante el 2024 la Alcaldía de Bogotá aumentó la cobertura de transferencias de personas mayores en un 97%, pasando de 38.000 a 75.000 beneficiarios y durante el 2025 se va a incrementar el monto de la transferencia a personas mayores pasando de 130.000 a 150.000 pesos.

Te puede interesar: El Sistema Distrital de Cuidado llega fortalecido al 2025 en Bogotá, mi Casa

Finalmente, el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán invitó al Presidente Petro a trabajar juntos, Gobierno Distrital y Gobierno Nacional, porque la ciudadanía está cansada de peleas y necesita es ver avances, hechos, y resultados tanto en la ciudad como en el país.