Acueducto de Bogotá presenta balance del consumo de agua durante el 2024

1·ABR·2025
Bogotá, con un ahorro de 10,10 % fue el área de prestación de servicio más comprometida; mientras Soacha llegó a un ahorro de tan solo el 5,08 %.
Racionamiento de agua Acueducto balance del consumo durante el 2024 Foto: Acueducto de Bogotá.
Las localidades con menor ahorro fueron Santa Fe 8,73 %, Ciudad Bolívar 8,54 % y Bosa 9,02 %.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ seguimos con las medidas de ahorro y consumo responsable del agua! La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá presentó el balance del consumo de agua durante el 2024 en las diferentes localidades, estratos, sectores residenciales, no residenciales y áreas de prestación del servicio.

Te puede interesar: Turnos de racionamiento de agua en Bogotá y municipios del 1 al 30 de abril

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá tomó como base el consumo registrado en las más de 2.4 millones de facturas que se emitieron bimestralmente entre abril del 2024 a diciembre de 2024 y la contrastaron con la facturación del mismo periodo del año 2023.

Conclusiones del análisis

A pesar de que en 2024 se contó con un mayor número de usuarios, los consumos facturados fueron inferiores en comparación con 2023, pasando de 10,78 m3/usuario a 10,01 m3/usuario en promedio. Esto está asociado a la restricción del suministro de agua y a los cambios en el comportamiento de la ciudadanía frente al uso del agua.

Como se observa en el siguiente gráfico, entre abril (mes en el cual inició el esquema de racionamiento) y diciembre de 2024 (barras grises) se observa una considerable disminución del consumo respecto al año 2023 (barras azules). Así mismo, se observa que junio de 2024 fue el mes con menor consumo de todo el año, registrando un consumo de 23.171.856 m3, una diferencia de 2.099.652 m3 con respecto al mismo mes del 2023.

Gráfico Acueducto de Bogotá
Gráfico 1 - Acueducto de Bogotá.

En cuanto al consumo por usuario que se refleja en el gráfico 2, que se determina a partir de la cantidad de metros cúbicos y usuarios facturados, se observa que para la totalidad del 2024 el consumo promedio por usuario disminuyó respecto a lo facturado en 2023.

Gráfico 2 Acueducto de Bogotá
Gráfico 2 - Acueducto de Bogotá. 

Es evidente la disminución promedio de los consumos para cada uno de los meses, en promedio este se disminuyó en un 9,54 % entre abril y diciembre.

Comparación por áreas de prestación de servicio

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá presta directamente el servicio de agua en Bogotá, Soacha, Gachancipá, Tocancipá y una zona de Zipaquirá. En conjunto en todas estas zonas el ahorro fue de 9,79 % en promedio. Se destaca el ahorro en Bogotá (10,10 %), Gachancipá (8,12 %) y donde menos se ahorró fue en Soacha (5,08 %).

Cabe mencionar que las nuevas Áreas de Prestación de Servicio de la EAAB en los municipios de Zipaquirá y Tocancipá no se contemplaron en el ejercicio debido a que dichas APS no cuentan con consumos registrados en la totalidad del 2023.

Ahorro obtenido por clase de uso y estrato

La facturación de la EAAB clasifica a los usuarios en residenciales, multiusuarios y no residenciales, que incluye al comercial, especial, industrial y oficial.

Consulta aquí: ¡Turno dos! Racionamiento de agua en Bogotá y Cota viernes 4 de abril de 2025 

El sector no residencial presentó durante el periodo analizado el ahorro más significativo con el 9,96 % seguido del residencial con 9,90 % y el multiusuario con 6,22 %, así como se muestra en el siguiente gráfico. 

Gráfico 3 Acueducto de Bogotá
Gráfico 3 - Acueducto de Bogotá 

Por estratos

La EAAB también analizó los consumos residenciales por estrato, destacando el ahorro de los ciudadanos en sus hogares, dando como resultado que en el estrato 5 y 6 se presentó el mayor porcentaje de ahorro con 12,14 % y 13,15 % respectivamente.

A su vez, los estratos 1 y 2 son los que menos ahorro han desarrollado comparado los consumos del periodo en análisis 5,17 % y 9,06 % respectivamente, la comparación se desarrolla con el promedio de consumos por mes del año 2023 y 2024.

Comportamiento en cada localidad

Al analizar el consumo más en detalle en Bogotá este arrojó que las tres localidades con mayor ahorro fueron Candelaria 16,35 %, Barrios Unidos 13,53 % y Mártires 12,19 %.

Así mismo, las localidades con menor ahorro fueron Santa Fe 8,73 %, Ciudad Bolívar 8,54 % y Bosa 9,02 %.

Consumo en municipios con venta de agua en bloque

Otra clase de usuarios de la EAAB son aquellos municipios que reciben el agua a través de contratos de venta de agua en bloque.

En este segmento, un grupo de usuarios del municipio de Funza, los usuarios de Cojardín y el municipio de Mosquera presentaron los mejores índices de ahorro con 17,05 %, 13,36 % y 10,96 % respectivamente para el promedio de consumos de cada uno de los meses comparando el 2023 y 2024.

No te vayas sin leer: Cronograma de pagos Subsidios de Transporte Escolar 2025 para colegios públicos 

Mientras tanto, las poblaciones menos ahorradoras son Madrid +17,54 %, Tocancipá +10,80 y los usuarios de Aguas de la Sabana en Cota 1,73 %.

A continuación te compartimos un post del a Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá con algunas recomendaciones para cuidar el agua: 

*Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP. El artículo fue curado por un periodista de Portal Bogotá. Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/