Quebrada La Vieja, paraíso natural en el corazón de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa

4·ABR·2025
El sendero Quebrada La Vieja cuenta con más de seis kilómetros de recorrido y una amplió atractivo turístico para el disfrute de la ciudadanía.
Planes en Bogotá historia y más del Sendero Quebrada La Vieja 2025Foto: Acueducto de Bogotá.
Visita los senderos de Bogotá, agenda tu recorrido de manera gratuita en la página del Acueducto.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa' encuentra diversos espacios al aire libre y disfruta de los caminos de los Cerros Orientales! La ciudad cuenta con más de 10.000 hectáreas de espacio para actividades de recreación pasiva y dentro de estos espacios se destaca la Quebrada La Vieja ubicada en la localidad de Chapinero que te conecta con los Cerros Orientales de Bogotá. ¡Conoce más aquí y disfruta de esta aventura!

Te puede interesar: 📹 Así de fácil puedes agendar tu visita a los senderos ecológicos en Bogotá

La Quebrada La Vieja es uno de los principales destinos de senderismo en Bogotá, considerada un pulmón verde, que ofrece a las y los visitantes una combinación perfecta de naturaleza, deporte y vistas panorámicas impresionantes de la ciudad.  

"La ciudadanía puede disfrutar de once opciones de recorrido a los que la ciudadanía puede acceder haciendo su reserva previa en el aplicativo móvil Caminos de los Cerros Orientales o la página web del Acueducto de Bogotá con opciones de acceso en las zonas norte y sur", resalta la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño. 

La Quebrada La Vieja es parte del ecosistema de los Cerros Orientales de Bogotá y cuenta con una biodiversidad sorprendente. Aquí puedes encontrar especies de flora y fauna nativas, como frailejones, musgos y líquenes, así como aves como mirlas, colibríes y gavilanes.

A continuación, te compartimos una imagen del Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá sobre la Quebrada La Vieja: 

quebrada la vieja
Quebrada La Vieja. Foto: Acueducto de Bogotá.

En el sendero Quebrada La Vieja están presentes los ecosistemas de bosque Alto Andino, sub-páramo y páramo. Su importancia ecosistémica radica en los bienes ambientales asociados al cuidado del recurso hídrico, vegetación nativa, conservación de la cobertura vegetal, procesos de educación ambiental e integración de lo urbano con lo rural a través de procesos de apropiación social.

De allí la presencia de especies endémicas, nativas y foráneas constituyen la riqueza natural de la reserva forestal y permiten fortalecer los corredores biológicos entre la Sabana de Bogotá, y los páramos de Sumapaz, Cruz Verde y Chingaza.

"Les damos la bienvenida para que desde los recorridos guiados conozcan cómo cuidamos el agua a través del cuidado de los cerros y la estructura ecológica principal", asegura la gerente del Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño. 

En el siguiente mapa conoce la ubicación de la Quebrada La Vieja. Visita este majestuoso lugar lleno de aire limpio y experiencias inolvidables:

Recuerda que desde el pasado viernes 14 de marzo de 2025, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció la reapertura de los Caminos de los Cerros Orientales de Bogotá para actividades de recreación pasiva. Así mismo, la EAAB anunció la apertura de la conexión “El Granizo” entre los caminos “Kilómetro 11 - Doce Quebradas” y la “Quebrada La Vieja”.

Te puede interesar: Piscinas gratuitas en Bogotá: así puedes acceder en siete puntos de la ciudad

El total del recorrido son 9.8 kilómetros que brindan a los visitantes la oportunidad de interactuar con los drenajes del río Arzobispo y la Quebrada Las Delicias, además de explorar los vestigios del camino Colonial de Monserrate y la presencia de cipreses de gran altura. El acceso es desde Kilómetro 11 – Doce Quebradas (Km 11 de la vía Bogotá– Choachí) y la llegada es a Quebrada La Vieja.

Cada uno de los recorridos cuenta con un grupo interdisciplinar de profesionales que orientan, acompañan y promueven las buenas prácticas de cuidado de la naturaleza en todos los caminos.

Pasos para agendar tu visita a las caminatas ecológicas en los senderos de los Cerros Orientales de Bogotá

  1. Descarga la aplicación Caminos de los Cerros Orientales disponible en las tiendas de los sistemas operativos Android y Apple.  También puedes agendar en la página web de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). 
  2. Al abrir la aplicación podrás elegir las opciones de visitas disponibles de senderos o humedales; verás las opciones en el momento. 
  3. Escoge la visita de tu interés para acceder a la información general, según el sendero seleccionado, en diferentes categorías. Podrás consultar las rutas para llegar al ingreso, las modalidades de transporte que ofrece la ciudad, atractivos del sendero e información general relacionada con las actividades permitidas en este lugar.
  4. Selecciona el lugar y ya estás listo para agendar tu visita. Da clic en 'reserva aquí' y diligencia la información que te solicitan. 
  5. Por último, da clic en 'crear reserva' y listo, en minutos te llegará al correo la confirmación de tu reserva con los códigos QR y el aplicativo te confirmará el registro. 
  6. Si por algún motivo no asistirás puedes cancelar la inscripción individual. Selecciona el mensaje y da clic en la tabla ubicada junto al código QR y cancela tu reserva. 

A continuación te compartimos un post del Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) en la red social X con la invitación a visitar los senderos de la capital: 

No te vayas sin consultar: Turismo en Bogotá: visita el Museo de la Independencia o Casa del Florero

Te invitamos consultar los lugares turísticos conocidos y poco conocidos ingresando al Portal Bogotá en su sección Turismo en Bogotá a través del enlace: https://bogota.gov.co/tag/turismo-en-bogota

Conoce en el siguiente video, parte de los lugares más icónicos de la ciudad, sus comidas, sus planes culturales, sus atracciones y paisajes naturales. La capital de Colombia está ubicada a 2.600 metros de altura del nivel del mar. Conoce este abre bocas y agéndate para visitar nuestra ciudad, ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’:


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.