¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ fortalecemos las estrategias de prevención, vigilancia y control en zonas de la ciudad de alto riesgo no mitigable! La Caja de Vivienda Popular (CVP) de la mano con la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), y articulados con distintas entidades como la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la Unidad para las Víctimas y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), realizó un recorrido por los sectores de La Cecilia, Laureles Sur Oriental y San Jerónimo del Yuste, en la localidad de San Cristóbal.
El propósito de esta jornada interinstitucional fue fortalecer las estrategias de prevención, vigilancia y control en zonas de alto riesgo no mitigable, con el fin de brindar soluciones efectivas a las familias en situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar: Conoce los Ecopuntos UAESP en Bogotá para la semana del 25 al 29 de marzo 2025
“Es esencial que las familias en riesgo conozcan las alternativas legales y seguras que ofrece el Distrito. Nuestro objetivo es protegerlas y brindarles soluciones habitacionales que les garanticen calidad de vida”, afirmó Julio Forigua, el subdirector de Prevención y Seguimiento de la Secretaría Distrital del Hábitat
El reasentamiento representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de quienes han vivido en entornos precarios y en constante riesgo. Más allá de garantizar una vivienda segura, este proceso permite que las familias accedan a servicios públicos adecuados, infraestructura estable y espacios urbanos planificados que les brinden bienestar y seguridad. Además, busca mitigar los efectos de la informalidad y, a través de los programas del Distrito, ofrecer no solo una vivienda, sino también un acompañamiento integral que facilite su adaptación al nuevo entorno y mejore su calidad de vida de manera sostenible.
A continuación te compartimos una publicación de Juan Carlos Fernández Andrade, director general de la CVP, en la red social Instagram sobre los trabajos adelantados por la entidad en San Cristóbal:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Juan Carlos Fernandez Andrade (@juan.carlos.fernandeza)
El director de la CVP, Juan Carlos Fernández, destacó durante el recorrido: "Hoy, junto a diversas instituciones del Distrito, realizamos un recorrido con el propósito de seguir reasentando familias y garantizando su seguridad a través de nuestro programa de Vivienda Segura de la Caja de la Vivienda Popular. Miles de familias aún viven en zonas de alto riesgo no mitigable, y nuestro compromiso es brindarles un hogar seguro y digno".
Como parte del compromiso del Distrito con la protección de las familias vulnerables, la CVP continuará promoviendo jornadas de socialización y acompañamiento para quienes necesiten acogerse a los programas de reasentamiento. El objetivo no es solo ofrecer una vivienda segura, sino también mejorar la calidad de vida de estas comunidades, garantizando el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.
Lee también: Trabajo sí en Bogotá: accede a 335 vacantes hasta el viernes 28 de marzo de 2025
Con estas acciones, la Caja de la Vivienda Popular reafirma su misión de construir una ciudad más equitativa y segura, donde cada familia tenga la oportunidad de habitar en condiciones dignas y sostenible