Así estamos cuidando los 17 humedales de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa

1·FEB·2025
Durante 2024 fueron retiradas más de 2.538 toneladas de residuos ordinarios y 1.814 llantas de estos cuerpos de agua.
Día Mundial de los Humedales así se cuidan y mantienen en Bogotá Foto: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
En 2024 se ejecutaron más de 6.454 millones de pesos en acciones de mantenimiento. Para 2025 se estiman inversiones en más de 9 mil millones de pesos.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) cuida los 17 humedales de la ciudad como ejes fundamentales de la estructura ecológica, importantes en la protección del agua, control de inundaciones y como hábitats para diversas especies vegetales y animales. Actividad que realiza de manera articulada a través de Aguas de Bogotá.

Lee también: Ciudad Bolívar vivió la Feria Comunitaria ''Voces y Relatos de mi Barrio''

El cuidado de estos cuerpos de agua incluye grandes esfuerzos como trabajo con las comunidades, seguimiento y cuidado de fauna y flora, y la recolección permanente de residuos que son mal dispuestos afectando la salud de los ecosistemas que hacen parte de las cuatro cuencas hídricas de Bogotá (Salitre, Fucha, Tunjuelo y Torca).

Para el año 2024 la inversión relacionada con las acciones de mantenimiento alcanzó los 6.454 millones de pesos ejecutados que ayudan a la protección, recuperación, conservación de sus condiciones ecosistémicas, el control de los impactos ambientales y la mitigación de los riesgos de inundación.

“Proteger el recurso hídrico es nuestra misión. Cuidar los humedales es cuidar la biodiversidad que albergan. Las acciones de recuperación, protección y conservación de estos cuerpos de agua en la ciudad son ejemplo de la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para contrarrestar los efectos del cambio climático. Por ejemplo, aportan en la regulación de temperaturas y generación de microclimas, ayudan a capturar carbono de la atmósfera y liberar oxígeno, y regulan la cantidad y calidad de agua. Nuestro llamado permanente a la ciudadanía es hacer equipo en su cuidado, a tener comportamientos adecuados para la disposición de elementos que los afectan y a valorarlos como áreas protegidas distritales, importantes para el bienestar de todos”, señaló Natasha Avendaño, gerente general de la EAAB.

Desde que 2014 que inició el trabajo en conjunto con Aguas de Bogotá, se han invertido más de 70.896 millones de pesos en labores de mantenimiento, gestión social y monitoreos a la biodiversidad de los humedales.

“Como aliados estratégicos del Acueducto y expertos en gestión ambiental, desde Aguas de Bogotá estamos comprometidos con la preservación de las 17 Reservas Distritales de Humedal. Para ello contamos con un equipo de 134 personas que de manera permanente realizan labores de retiro de residuos, extracción de material vegetal, retiro y repique de árboles caídos, entre otras actividades, siempre orientados a la preservación del ecosistema”, comentó Yanlícer Pérez, gerente general de Aguas de Bogotá.

Llantas, basura y residuos de construcción: lo que nunca debería llegar a un humedal

Una de las acciones constantes es el control de especies invasoras como el pasto kikuyo, que alcanzó durante el año pasado 625 mil metros cuadrados intervenidos. Esto representa aproximadamente 87 veces el área de una cancha de fútbol como la del estadio El Campín.

Entre las acciones de mantenimiento que realiza la Empresa con su aliado estratégico Aguas de Bogotá, se destaca que durante el 2024 se retiraron de los humedales 88 toneladas de residuos de construcción y demolición, y 2.538 toneladas de residuos sólidos ordinarios. Esto equivale al peso aproximado de 44 vigas U o dovelas del Metro de Bogotá, las cuales pesan cerca de 60 toneladas cada una.

Igualmente, durante el año pasado se extrajeron de estos cuerpos de agua 1.814 llantas, lo que equivale a 453 automóviles, aproximadamente. Por eso el llamado permanente a la correcta disposición de estos residuos que, al terminar en los humedales, afectan directamente el adecuado flujo de agua, así como a especies vegetales y animales que hacen parte de estos ecosistemas.

Dentro de las labores de mantenimiento a la franja acuática, se lograron abrir 16.696 metros cuadrados de nuevos espejos de agua, y fueron retiradas otras especies invasoras como el buchón, liberando un área de 453.339 metros cuadrados, que equivale a casi 33 veces el área de la Plaza de Bolívar. Con esto se benefician las especies nativas, permitiendo mejorar la calidad y garantizar la permanencia de los cuerpos de agua. 

Mantenimiento que da vida: nueva edición del libro de Aves de los Humedales

Las aves son parte natural e importante de los ecosistemas de humedal, y son escenarios que ellas utilizan para su reproducción, alimentación y descanso en diferentes épocas del año.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero), se presentó la segunda versión del libro de Aves de los Humedales de Bogotá. Una
actualización de este documento que refleja la diversidad y la importancia del cuidado de estos cuerpos de agua para su conservación.

En las 228 páginas del documento digital, se reflejan más de 200 fotografías producto de la observación permanente y metódica de los equipos de fotógrafos, biólogos y operarios de la EAAB y Aguas de Bogotá. Son mas de 190 especies de aves entre nativas y migratorias que ha sido posible registrar. Entre las migratorias se cuentan bandadas de tinguas, reinitas, andarríos, patos y unas 64 especies más; algunas de ellas han viajado desde el norte o el sur de América, o varias regiones del país para descansar, alimentarse y refugiarse.

Este documento, y su versión anterior, es posible encontrarlos disponible a través de las páginas web www.acueducto.com.co y www.aguasdebogota.co

Con las comunidades

Además de las labores de mantenimiento y seguimiento a las especies, también hay grandes esfuerzos en materia social con las comunidades que habitan cerca de los 17 humedales de la ciudad. Durante 2024, los equipos de la Empresa de Acueducto y Aguas de Bogotá realizaron 119 talleres de formación sobre temas ambientales y 190 jornadas de apropiación, en los cuales los vecinos a cada humedal conocieron cómo son parte de la solución y cuidado de los cuerpos de agua.

Los humedales fueron escenarios de 121 actividades relacionadas con las celebraciones con las comunidades de las fechas del calendario ambiental. Igualmente se realizaron 24 procesos pedagógicos con colegios aledaños a través de talleres de sensibilización relacionados con temas asociados a estos ecosistemas.

Así mismo se atendieron 231 Acuapuntos Móviles, que son espacios de contacto con la ciudadanía en donde pueden realizar consultas sobre los trabajos que se realizan en los humedales y, a su vez, reciben sensibilización sobre su importancia y los usos permitidos y prohibidos en estas áreas.

Te puede interesar: Racionamiento de agua en Bogotá: conoce el calendario 1 al 28 de febrero de 2025

En febrero de 2025, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, se realizan actividades de manera permanente en las que se destacan jornadas de avistamiento, talleres, ferias ambientales, charlas, jornadas de riego, recorridos de sensibilización e interpretación, ferias institucionales, entre otras.