Ciudad Bolívar vivió la Feria Comunitaria ''Voces y Relatos de mi Barrio''

1·FEB·2025
La Dirección de Mejoramiento de Barrios con la Fundación IntiTekoa, participó en la feria comunitaria Voces y Relatos de mi Barrio realizada en Caracolí.
Ciudad Bolívar vivió la Feria Comunitaria Voces y Relatos de mi BarrioFoto: Caja de Vivienda Popular
La jornada no solo destacó la importancia de la participación ciudadana, sino también el poder transformador de las expresiones artísticas para construir una comunidad más unida y resiliente.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’trabajamos para crear entornos seguros en los diferentes barrios de la ciudad. La feria, organizada por la Corporación de Trabajo Comunitario IntiTekoa y la Casa de Poesía Waldino Fosca, contó con el apoyo de la Caja de Vivienda Popular (CVP), la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). El propósito fue crear un espacio para compartir expresiones artísticas y reforzar el sentido de pertenencia en el barrio.

Lee también: Turnos racionamiento de agua para municipios aledaños a Bogotá 1 al 28 febrero

Educación y empoderamiento comunitario

La Corporación IntiTekoa, una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar procesos de empoderamiento social y transformación del territorio, lidera iniciativas educativas en el barrio Caracolí. Durante la feria, su grupo infantil y juvenil, Los Reporteritos, conectó con más de 200 asistentes mediante poesía, música en vivo y relatos que representan las experiencias e identidades de las infancias del territorio.

Cuidado del espacio público

Por su parte, la CVP, en el marco de las intervenciones realizadas en Caracolí, desarrolló la actividad Héroes del Espacio Público. En esta, los niños del barrio expresaron su percepción sobre el disfrute y el cuidado del espacio público a través de un mural, destacando lo que más les gusta del barrio y reflexionando sobre cómo preservarlos.

El cuidado del espacio público es un pilar de las acciones de la Caja de Vivienda Popular (CVP) en las localidades de Bogotá, pues lo considera una condición indispensable para mejorar la calidad de vida de las comunidades en sentido amplio: social, económico y ambiental. Para la Caja de la Vivienda Popular, el disfrute de los senderos, los parques y las calles es un ejercicio de derechos por parte de la ciudadanía. En ese sentido, la entidad trabaja todos los días para que el esparcimiento en espacios públicos favorezca la inclusión, el bienestar y la pertenencia en una ciudad diversa como la capital.

Compromiso con entornos seguros: Bogotá camina segura

Estas actividades están alineadas con la estrategia de promover entornos seguros y sostenibles, dentro del marco del actual Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'. La articulación de esfuerzos entre entidades y comunidades busca garantizar un hábitat adecuado, así como fomentar la convivencia y fortalecer el uso seguro y adecuado de los espacios públicos en la ciudad.

Te puede interesar: Racionamiento de agua en Bogotá: conoce el calendario 1 al 28 de febrero de 2025

La jornada no solo destacó la importancia de la participación ciudadana, sino también el poder transformador de las expresiones artísticas para construir una comunidad más unida y resiliente.