Marchas del Día del Trabajo en Bogotá, transcurrieron en calma: Distrito

1·MAYO·2025
El alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, destacaron el comportamiento de los participantes de las movilizaciones.
Marchas y movilizaciones Día del Trabajo 2025 en Bogotá transcurrieron en pazFoto: Secretaría Distrital de Gobierno.
Grupos de comunidades indígenas que arribaron a Bogotá, han expresado sus intenciones de retornar a sus departamentos y municipios.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa respetamos el derecho la protesta social pacífica! Un balance positivo entregó el Distrito tras la jornada de manifestaciones y movilizaciones de hoy jueves 1 de mayo de 2025, en el marco del Día del Trabajo. Bogotá es un ejemplo de manifestación pacífica.

Te invitamos consultar: Conoce aquí ¿Cómo opera el pico y placa en Bogotá este viernes 2 de mayo?

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán y el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, destacaron el buen comportamiento de los bogotanos, bogotanas y visitantes, que participaron en las manifestaciones hacia la Plaza de Bolívar y concentraciones en otros puntos de la capital.

"En el marco de la conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, las manifestaciones en Bogotá se han desarrollado de manera pacífica. Más de 1.000 personas del Distrito han acompañado la jornada con el objetivo de garantizar los derechos, tanto de quienes se manifiestan como de quienes deciden no hacerlo", señaló el Alcalde Mayor de Bogotá.

El mandatario señaló que solo se registraron hechos aislados durante la jornada, en los que se afectó infraestructura y de las estaciones de Primero de Mayo, Ciudad Jardín, Policarpa, San Bernardo, Country Sur, San Diego y 17 paraderos zonales pertenecientes a TransMilenio. Además, de una confrontación aislada en inmediaciones de la Universidad Nacional, por parte de un grupo de personas encapuchadas.

"Un grupo de cerca de 30 personas causó daños materiales, en especial en el Sistema TransMilenio", aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

Conoce el pronunciamiento del alcalde Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta en la red social X, sobre las manifestaciones del Día del Trabajo en Bogotá:

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, explicó que luego de las manifestaciones, grupos de comunidades indígenas que arribaron a Bogotá, han expresado sus intenciones de retornar a sus departamentos y municipios.

"Frente a la Minga Indígena es importante decir que la organización del CRIC, ya ha expresado su voluntad de retornar al territorio, incluso ya hay unos buses saliendo", dijo el secretario Gustavo Quintero.

Otras comunidades que hacen parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y que pernoctan en la Universidad Nacional sede Bogotá, realizan reuniones para definir su retorno a territorios. 

"Mañana estaremos en la Universidad Nacional verificando que las instalaciones queden en condiciones adecuadas", explicó el secretario de Gobierno.

No te vayas sin conocer: Agéndate con las charlas y actividades destacadas de la FILBo de este 2 de mayo

Conoce detalles, en la siguiente publicación en la red social X, del retorno a sus territorios de varios grupos de comunidades indígenas, tras su participación en las movilizaciones y marchas del Día del Trabajo. La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) realiza acompañamiento.

Una vez más, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, es un ejemplo de manifestación pacífica.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) https://www.gobiernobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.