En la localidad de San Cristóbal se llevó a cabo una mesa de diálogo con el objetivo de trabajar en equipo y encontrar soluciones para atender el deslizamiento en la zona alta del Triángulo, específicamente en el sector de la Sagrada Familia.
Te puede interesar: Transformando Bogotá desde lo local: Gustavo Quintero
En el espacio estuvo la comunidad y diferentes instituciones distritales que se reunieron con el objetivo de revisar la situación actual y establecer una mesa de trabajo cooperativa para coordinar esfuerzos y recursos en la atención del deslizamiento.
Contenidos relacionados
La mesa de trabajo permitirá a la comunidad y a las instituciones trabajar juntas de manera efectiva y eficiente.
"Estamos comprometidos con la comunidad, trabajando juntos para encontrar soluciones y así atender el deslizamiento en conjunto con las demás entidades que se encuentran aquí en nuestro territorio", dijo Carlos Macías Montoya, Alcalde Local de San Cristóbal.
La reunión contó con la participación de representantes de la comunidad, instituciones distritales como el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), la concejal Donka Atanassova, Transmilenio y organizaciones locales. Se discutieron temas como la reconstrucción de infraestructura y la prevención de futuros derrumbes.
En la siguiente publicación en la red social de Instagram de la Alcaldía Local de San Cristóbal se pueden ver más imágenes de la mesa de trabajo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Alcaldía Local de San Cristóbal (@alcaldialocaldesancristobal)
Así mismo, se dio a conocer a la comunidad que la Alcaldía Local de San Cristóbal en compañía de las diferentes entidades iniciarán trabajos el próximo lunes en la zona alta del Triángulo, específicamente en el sector de la Sagrada Familia, zona afectada en el mes de diciembre, con el propósito de abrir la vía para beneficiar a toda la comunidad de la localidad de San Cristóbal.
Se invita a la comunidad a seguir participando en la mesa de trabajo cooperativa y a contribuir con propuestas en materia de seguridad, ambiente y prevención para que seguir construyendo un territorio de oportunidades.