Bogotá le apuesta a recuperar el centro: más espacio público, más oportunidades

22·FEB·2025
Esta intervención no solo ayuda a despejar vías y facilitar la movilidad, busca hacer del centro un lugar más seguro, limpio y organizado.
Bogotá le apuesta a recuperar el centro de la ciudad en este 2025Foto: Secretaría de Gobierno
Para garantizar que la recuperación del espacio público se mantenga, el Distrito ha programado 66 actividades de sostenimiento y control.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Secretaría Distrital de Gobierno, en trabajo conjunto con entidades del Distrito y el sector privado, sigue avanzando en la recuperación del espacio público en las localidades de Los Mártires y Santa Fe. La meta es clara: mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de quienes viven, trabajan y transitan por esta zona clave del centro de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’.

Te puede interesar: Transformación e innovación en los bajo puentes de Bogotá

Para lograrlo, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en San Victorino, un punto estratégico del comercio en la ciudad. Esta intervención no solo ayuda a despejar vías y facilitar la movilidad en medio de las obras del Metro, sino que también busca hacer del centro un lugar más seguro, limpio y organizado, beneficiando tanto a comerciantes como a quienes visitan la zona a diario.

Lo que hemos logrado en 2024

Desde que iniciamos esta labor en San Victorino, los avances han sido significativos. Pasamos de 71 operativos en 2023 a 188 este año, lo que nos ha permitido:

•    Recuperar 2.500 m² en los alrededores del Parque Tercer Milenio.

•    Limpiar y recuperar el túnel de la estación Avenida Jiménez de TransMilenio.

Pero la transformación del centro no solo es cuestión de orden y seguridad. También hemos impulsado actividades culturales y de integración, como el Festival La Mariposa, muestras artísticas y jornadas de servicios para la comunidad, con el fin de que la gente vuelva a disfrutar el espacio público.

Un centro más dinámico y con más oportunidades

El corazón de Bogotá tiene todo el potencial para ser un espacio de encuentro, comercio y oportunidades. Por eso, además de organizar y mejorar el entorno, hemos sumado esfuerzos con el sector privado para fortalecer el comercio formal.

Un ejemplo de esto fue el Fashion Show San Victorino, un evento que reunió a diseñadores y emprendedores locales para que pudieran mostrar su talento y aportar a la reactivación económica del sector.

Sobre este proceso, Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno, destacó: “Las personas del sector celebran la instalación de este PMU, porque no es solo un cierre vial, la intervención va más allá. El propósito es que el Metro salga adelante y generemos orden en el sector. Los esfuerzos que hemos hecho en equipo para recuperar el espacio público en el Parque Tercer Milenio y en las estaciones de Ricaurte y Av. Jiménez son una muestra de esta transformación”.

Lo que viene en 2025

Este trabajo no se detiene. Para garantizar que la recuperación del espacio público se mantenga, el Distrito ha programado 66 actividades de sostenimiento y control, entre ellas:

  • Implementación del decálogo de ordenamiento para comerciantes informales.
  • Continuidad de los operativos de sensibilización y control del espacio público.
  • Mayor articulación con entidades del Distrito y el sector privado para fortalecer estas acciones.

No te vayas sin leer: La Candelaria fue recertificada como única Área Turística Sostenible de Bogotá

Recuperar el centro de Bogotá es un reto que asumimos con compromiso y trabajo en equipo. La meta es clara: que San Victorino, el Parque Tercer Milenio y otros sectores sean espacios más ordenados, seguros y transitables, donde el comercio y la vida cotidiana puedan fluir con tranquilidad.

Este es un paso clave para construir una ciudad en la que todas y todos tengamos un mejor espacio para vivir, trabajar y encontrarnos.