Aprende a reconocer posibles fraudes o estafas en la red ¡Que no te pase a ti!

6·ABR·2025
La Consejería Distrital de TIC invita a reconocer prácticas comunes que utilizan los ciberdelincuentes para evitar el robo de tu información personal.
Aprende a reconocer fraudes estafas online con consejería TIC BogotáDiseño: Consejería Distrital de TIC
Actúa con precaución para minimizar los riesgos digitales a causa de personas inescrupulosas.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa promovemos el uso responsable y seguro de internet. En ese sentido, la Consejería Distrital de TIC te invita a reconocer algunas de las prácticas que más utilizan los ciberdelincuentes para robar la información personal:

También puedes leer: Expande el conocimiento sobre la ciencia y tecnología en las salas labCo

1. Falsas promociones

No caigas en la trampa de las promociones irreales que prometen premios o beneficios instantáneos; ten presente que si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea un intento de estafa.

La recomendación es que antes de dar clic en enlaces sospechosos que llegan a través de mensajes de texto, correos electrónicos o servicios de mensajería instantánea, confirmes su autenticidad con fuentes oficiales. 

2. Servicios técnicos no programados

Desconfía de mensajes que alertan sobre revisiones pendientes o suspensiones de servicios que tengas contratados y verifica directamente con la empresa antes de aceptar cualquier cualquier propuesta de mantenimiento virtual o presencial.

De igual manera, nunca permitas acceso remoto a tu computador, tablet, celular y demás dispositivos sin confirmar la identidad del técnico que te está contactando.

Recuerda que es mejor comunicarse directamente con la empresa prestadora del servicio ante mensajes sobre cobros inesperados, advertencias de suspensiones de servicio que vienen acompañadas de enlaces, entre otras comunicaciones.

3. Alertas Bancarias

No respondas ni hagas clic en enlaces de mensajes que alertan sobre supuestos retiros de dinero, cargos sospechosos, hackeos de cuentas o alertas para aprobar o rechazar nuevos productos bancarios.

En estos casos, los ciberdelincuentes utilizan la urgencia en los mensajes como una táctica para manipularte; mantén la calma y revisa con cuidado. Contacta a tu banco por canales oficiales para verificar cualquier notificación.

No te vayas sin leer: Conoce a Mónica Cortés, quien cumplió su sueño de graduarse con el Distrito

Consulta en el siguiente post de Instagram más consejos para no caer en estos tres tipos de engaños:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Consejería Distrital TIC - Bogotá (@consejeriaticbogota)

¡Verifica siempre los canales como redes sociales, buscadores y mensajes, entre otros, y actúa con precaución para minimizar los riesgos digitales a causa de personas inescrupulosas!

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Consejería Distrital de TIC. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.