¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ abordamos la transición energética, energías sostenibles y otras alternativas de generación de energía! En Bogotá se vivió el Colombia Energy Transition Summit, un evento evento reunió a los líderes de los sectores público y privado para fomentar la colaboración en torno a la transición energética en Colombia y discutir avances en proyectos energéticos, tecnologías innovadoras y desarrollos en transmisión y cadena de suministro. Allí se abordaron los retos y cómo Bogotá-Región puede contribuir en avances en esta materia.
Te invitamos consultar: Haz tus prácticas laborales con el Distrito ¡Hay 487 cupos en 30 entidades!
En este espacio, Invest in Bogotá - Corporación para el Desarrollo y la Productividad -Bogotá Región-, hizo parte del panel sobre “Liderazgo climático de las ciudades en la era de la transición energética”, en el marco del Colombia Energy Transition Summit. Allí se expuso el potencial de la ciudad para la generación de energías limpias a través de sistemas de paneles solares.
“La ciudad cuenta con las condiciones ideales para acelerar su transición energética; además, es el principal centro urbano de consumo energético en toda Colombia”. Esta fue una de las principales conclusiones planteadas por Carlos Suárez, director Ejecutivo (e) de Invest in Bogotá.
Durante el panel, Suárez Reyes se refirió al potencial de más de 500 MW en los techos de Bogotá y al fortalecimiento de la matriz energética de la ciudad, lo cual podría traducirse en un mercado energético competitivo para actores privados, también mencionó algunas tendencias que se han identificado debido al alto consumo energético, tales como Data Centers.
“Desde Invest in Bogotá tenemos un rol fundamental en la articulación en los proyectos de inversión en el sector de energía, especialmente de energía renovable, dado que esa composición que tienen estos proyectos requiere de unas alianzas públicas y privadas para poder establecer una lógica de viabilidad”, agregó el director Ejecutivo (e).
Según estimaciones basadas en el mercado comercial y en datos proporcionados por XM (operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia), si solo el 10 % de este potencial se materializara en contratos de compraventa de energía (PPAs), el mercado asociado alcanzaría los USD 44 millones anuales, asumiendo tarifas competitivas de $ 380 COP/kWh y contratos a 15 años.
Durante el panel, se explicaron las oportunidades de inversión para acelerar esta transición energética, como la digitalización de la red eléctrica, para lo cual Bogotá-Región requiere inversiones en Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) y Automatización de la Red de Distribución (ADA), e igualmente infraestructura para movilidad eléctrica.
Así mismo, el director Ejecutivo (e) de Invest in Bogotá, se refirió a los servicios energéticos inteligentes, que permiten a las empresas tecnológicas y energéticas ofrecer servicios de eficiencia, gestión de la demanda y analítica de datos energéticos, tanto para operadores de red como para grandes consumidores del sector industrial y comercial.
Finalmente, reiteró que Bogotá ofrece un entorno favorable para la inversión extranjera en energías renovables y eficiencia energética, con oportunidades clave en biogás y gestión de residuos como nueva fuente de energía, tecnologías de almacenamiento como supercapacitores para estabilizar la red, optimización energética para reducir costos y mejorar la sostenibilidad, e incentivos fiscales o tributarios que pueden ayudar a los inversionistas.
“La transición energética en Bogotá no solo es un reto, sino una gran oportunidad de inversión con impacto ambiental, económico y social”, concluyó.
No te vayas sin consultar: La Cámara de Comercio de Bogotá abre convocatoria para Gastrofest 2025
Sobre Invest in Bogotá
Invest in Bogotá es una alianza público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Distrito Capital, y su propósito es facilitar la inversión internacional, atraer reuniones y eventos de clase mundial y articular el ecosistema de emprendimiento de alto impacto para contribuir al desarrollo socioeconómico, la competitividad y la calidad de vida de Bogotá-Región, posicionándola como el destino preferido para hacer negocios en América Latina.
*Este contenido fue creado con base en la información proporcionada y difundida por la Invest in Bogotá El artículo fue curado por un periodista de Portal Bogotá. Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/