La tasa de desempleo en Bogotá, mi Ciudad bajó a 9,7 % durante el 2024

31·ENE·2025
Durante 2024, la ocupación creció un 4,2 %, sumando 168 mil nuevos empleos en la capital.
La tasa de desempleo en Bogotá bajó a 9,7 % durante el 2024 Foto: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
Industrias manufactureras, entretenimiento y gastronomía fueron los sectores con mayor generación de empleo durante el 2024.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Durante el 2024, ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ fue crecimiento económico y laboral! El mercado laboral en Bogotá presentó una recuperación significativa en 2024, con un aumento en la ocupación y una reducción en el desempleo. Concretamente, la tasa global de participación (TGP) aumento 1,5 p.p. en comparación con enero-diciembre 2023 al pasar de 69,5 % a 71,0 %. Por su parte, la tasa de ocupación (TO) pasó de 62,3 % a 64,1 %; es decir, aumentó 1,8 p.p. y la tasa de desempleo (TD) decreció 0,7 p.p. al pasar de 10,4 % en enero-diciembre 2023 a 9,7 % en el mismo periodo del 2024, consolidando a la capital colombiana como una de las cinco ciudades con menor desocupación en el país.

Te invitamos consultar: ¿Buscas talento? Inscribe tu empresa en la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá

"Los resultados del mercado laboral en Bogotá confirman que las estrategias implementadas para impulsar la empleabilidad y el crecimiento económico han dado frutos. La reducción del desempleo al 9,7 % y el incremento de la ocupación en 168 mil personas son evidencia de una ciudad que avanza en la recuperación y consolidación de su tejido productivo. Seguiremos fortaleciendo políticas de formalización y generación de empleo digno para que más bogotanos accedan a mejores oportunidades”, señala María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico.

De acuerdo con el informe sobre el comportamiento del mercado laboral en Bogotá, la ciudad experimentó un crecimiento en la generación de empleo. La población ocupada aumentó en un 4,2 %, lo que representa 168 mil nuevos puestos de trabajo. A su vez, la población desempleada se redujo en 16 mil personas (-3,4 %).

El informe destaca que los sectores que más aportaron a la creación de empleo fueron las industrias manufactureras, con 45.320 nuevos ocupados; el entretenimiento y actividades artísticas, con 30.870; y el sector de alojamiento y servicios de comida, con 27.759.

No te vayas sin leer: #TrabajoSíHayEnBogotá: así puedes acceder a vacantes del Distrito y sus aliados

En el último trimestre del año, la tasa de desempleo descendió aún más, alcanzando el 8,8 %, posicionando a Bogotá como la cuarta ciudad con menor desempleo en Colombia. Sin embargo, la informalidad laboral aumentó en 3,8 puntos porcentuales, lo que evidencia desafíos en la calidad del empleo generado.