¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ la educación es primero! En una emotiva ceremonia comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y de Puntos Comerciales del Instituto para la Economía Social (IPES) que hacen parte de la Estrategia Educativa Flexible celebraron la culminación de su bachillerato, gracias a una alianza entre la Secretaría de Educación (SED) y el Colegio Integrado de Fontibón. Este logro representa un paso significativo hacia la inclusión social y educativa de los ciudadanos, en especial los vendedores informales, quienes a través de esta estrategia encuentran nuevas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.
Te invitamos consultar: Ferias de Navidad en Bogotá para vendedores informales: inscripciones abiertas
Los graduados provienen de las sedes de los Puntos Vive Digital Kennedy, Veracruz y el Recinto Ferial 20 de Julio, espacios donde se desarrollaron las jornadas educativas adaptadas a sus necesidades y horarios. Este programa demuestra el compromiso de las instituciones aliadas por garantizar el derecho a la educación y ofrecer herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida.
Contenidos relacionados
Durante el evento, los representantes de las entidades destacaron el esfuerzo y dedicación de los estudiantes, quienes, a pesar de las múltiples dificultades, lograron culminar con éxito su formación académica.

“Esta alianza es un ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de transformación, especialmente para aquellos que enfrentan retos en su día a día. Estamos orgullosos de ser parte de este proceso que les abre nuevas puertas y posibilidades”, afirmó James Mendoza, funcionario del Instituto para la Economía Social (IPES).
No te vayas sin consultar: Trabajo sí hay en Bogotá: accede a 1.300 vacantes hasta este 8 de diciembre
La Estrategia Educativa Flexible es una muestra del trabajo conjunto entre las instituciones públicas para promover la equidad y ofrecer alternativas que respondan a las realidades de poblaciones vulnerables. A través de este programa, ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ continúa avanzando hacia la construcción de una ciudad más incluyente y con mayores oportunidades para todos.