Carlos Alberto Suárez Reyes asume como director encargado de Invest in Bogotá

3·FEB·2025
Luego de tres años y dos meses, Isabella Muñoz, directora Ejecutiva de Invest in Bogotá, presentó su renuncia a Junta Directiva para emprender nuevos retos
Carlos Alberto Suárez Reyes asume dirección de Invest in Bogotá 2025Foto: Invest in Bogotá
Suárez Reyes es ingeniero industrial y máster en administración de empresas de la Universidad de Los Andes; y tiene estudios en Estrategia Global y Competitividad del Indian Institute of Management (Bangalore, India).

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Isabella Muñoz Méndez, directora Ejecutiva de Invest in Bogotá - Corporación para el Desarrollo y la Productividad -Bogotá Región- (IIB), desde noviembre de 2021, presentó su renuncia a la Junta Directiva de la agencia de promoción de inversión. En su reemplazo Carlos Alberto Suárez Reyes, asume como director encargado.

Te invitamos consultar: Invest in Bogotá lanzó la Guía de Inversión Extranjera de Bogotá-Región

“Cierro este capítulo con gratitud, orgullo y la certeza de que el futuro de Invest in Bogotá y la ciudad seguirá siendo brillante. Gracias por permitirme ser parte de esta transformación”, manifestó la saliente directora de Invest in Bogotá (IIB), que hace parte de la alianza público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Administración distrital.

Inversión extranjera directa en Bogotá

Como logros bajo su gestión, vale la pena destacar que en estos tres años Invest in Bogotá (IIB) logró atraer 132 proyectos de inversión, que derivaron en una inversión estimada superior a los USD 919 millones, así como una generación de más de 25.000 empleos directos en diferentes sectores, como servicios intensivos en conocimiento, manufacturas de valor agregado e infraestructura inteligente.

Por otra parte, desde 2022 se creó el equipo de emprendimiento e inversiones alternativas para atraer Venture Capital y startups, con el objetivo de fortalecer el ecosistema local; también hubo un reenfoque de los sectores estratégicos para la atracción de IED, alineados con las tendencias internacionales, como energías renovables, economía circular, nuevas tecnologías, Data Centers y logística; y se aumentó el monto promedio de las oportunidades generadas a más de USD 1 millón.

Asimismo, durante los últimos tres años se han impulsado los proyectos estratégicos más importantes de la ciudad para que las empresas internacionales inviertan en ellos, tal es el caso de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el Complejo Deportivo y Cultural El Campín, el Cable de San Cristóbal, PTAR Canoas, el Campus de Ciencia Tecnología e Innovación, troncales de Transmilenio, Regiotram del Norte, Lagos de Torca, entre otros.

Eventos y reuniones de talla mundial

Bajo la gestión de Isabella Muñoz, el Bureau de Convenciones se consolidó como una unidad de negocio de Invest in Bogotá, lo cual permitió posicionar aún más la ciudad como el destino líder en Latinoamérica para eventos y reuniones de talla mundial.

Gracias a esta estrategia, Bogotá se posicionó por primera vez en el tercer lugar como destino de turismo de reuniones en América Latina, tan solo detrás de Buenos Aires y Sao Paulo, de acuerdo al ranking ICCA (International Congress and Convention Association).

Además, entre 2022 y 2024 captó 88 eventos que generaron una derrama económica de 58,9 millones de dólares, y mejoró el perfil de los eventos captados, incrementando la duración promedio de estos, de 3,1 días en 2022 a 3,9 días en 2024, aumentando igualmente el número promedio de asistentes en un 158 %, pasando de 445 en 2022 a 1.149 en 2024.

Mejora del entorno de negocios en Bogotá Región

Por último, en este período Invest in Bogotá (IIB) consolidó su rol como impulsor estratégico del desarrollo económico de Bogotá-Región, fortaleciendo el ecosistema de inversión, emprendimiento y competitividad.

Al respecto, la agencia lideró con éxito siete ediciones de ruedas de empleo que congregaron a más de 350 empresas, brindando acceso a cerca de 32.800 vacantes y a más de 19.800 participantes.

También lideró la Red INVEST, compuesta por 19 agencias regionales de promoción de inversión (APRI’s) en 17 departamentos; desarrolló la plataforma ScaleUpBog, una herramienta clave para conectar emprendimientos dinámicos con inversionistas locales y extranjeros; y contribuyó al fortalecimiento de la Ventanilla Única de Inversión.

Al mismo tiempo, durante este período se consolidó como un generador estratégico de información gracias a la publicación de 12 informes de Inversión Extranjera Directa, 10 informes de Levantamiento de Capital y dos guías de Inversión Extranjera.

Nuevo director ejecutivo (e)

Mientras se lleva a cabo el proceso de selección para asumir el cargo, Carlos Alberto Suárez, quien se desempeñaba como gerente administrativo y financiero desde julio de 2023, quedará cargo de la dirección Ejecutiva de Invest in Bogotá.

El nuevo director ejecutivo (e) cuenta con más de 16 años de experiencia en el ámbito público y privado, en diferentes sectores como la industria petrolera, manufacturas y gobierno; además, en los últimos cinco años ha sido mentor de empresarios y en los últimos dos años ha acompañado la formación en entorno organizacional: Análisis y perspectivas de estudiantes del EMBA en UniAndes.

No te vayas sin consultar: Estos serán los eventos de turismo de negocios más importantes de 2025 en Bogotá

Suárez es ingeniero industrial y máster en administración de empresas de la Universidad de Los Andes; igualmente tiene estudios en Estrategia Global y Competitividad del Indian Institute of Management (Bangalore, India); Administración y Dirección de Empresas, de la Universidad de Tulane (Louisiana, EE.UU); en Economía y Política Global del London School of Economics and Political Science; y en Globalización, Multinacionales e Historia, de la Universidad de Columbia.