Comerciante, inscríbete a ‘Buena Paga’ Bogotá 2025 y recibe apoyos financieros

4·ABR·2025
El programa Buena Paga incentiva la cultura de pago con alivios financieros de hasta $ 500.000 para dueños de negocios que cumplan con sus créditos.
Apoyos financieros a comerciantes y negocios en Bogotá ‘Buena Paga’ 2025Foto: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
El Distrito entrega beneficios hasta del 20 % o $500.000 en la quinta cuota de los créditos solicitados por pequeños comerciantes para sus negocios y micronegocios. Todos los detalles aquí.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, apoyamos a los pequeños comerciantes y sus negocios! La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) lanzó el programa ‘Buena Paga’, una nueva estrategia dirigida a dueños de negocios y pequeños comercios en Bogotá, que reconoce el buen comportamiento de pago con incentivos de hasta $ 500.000. ¡Conoce aquí todos los detalles y postúlate!

Te invitamos consultar: Cierra la llave al gota a gota: accede a créditos de $400 mil hasta $15 millones

¿Qué es el programa ‘Buena Paga’ 2025 en Bogotá?

Este programa liderado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) y con apoyo de aliados, reconoce y recompensa a las y los propietarios de negocios locales que inician o quieren continuar con su vida crediticia formal con responsabilidad y compromiso. ‘Buena Paga’ 2025 busca beneficiar a 3.000 pequeños comerciantes, sus negocios y micronegocios. 

  • La clave está en pagar a tiempo. Este hábito te ayudará a construir un futuro financiero sólido y te permitirá acceder a más oportunidades de crecimiento.

Beneficios del programa ‘Buena Paga’ 2025 en Bogotá

  • Tu buen historial tiene recompensa: recibe hasta $ 500.000 en tu quinta cuota por pagar puntualmente los primeros cuatro meses.
  • Abre las puertas a nuevas oportunidades: un buen comportamiento de pago te permitirá acceder a mejores condiciones de crédito en el futuro.
  • Aprende y fortalece tu negocio: participa en talleres de educación financiera exclusivos para beneficiarios.
  • Construye confianza con las entidades financieras.
  • Mejora tu acceso a nuevos créditos.
  • Haz crecer tu negocio con apoyo financiero formal.

¿Quiénes pueden participar en el programa ‘Buena Paga’ 2025 en Bogotá?

Si eres comerciante y quieres acceder a este incentivo, necesitas:

  • Demostrar la existencia de tu negocio con RUT, Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) o certificado de proveedor establecido en Bogotá.
  • No haber recibido créditos mayores a $ 2.500.000 millones de pesos en el último año.
  • Solicitar un crédito productivo entre $ 500.000 y $ 8.500.000 millones de pesos con un plazo mínimo de seis meses.

No te vayas sin consultar: Conoce los requisitos para financiación a empresas con programa Al Punto Bogotá

 Puedes recibir tu incentivo de ‘Buena Paga’ 2025 en Bogotá en solo cinco pasos

  1. Regístrate con tus datos personales y los de tu negocio en en el formulario, habilitado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), haciendo clic aquí.
  2. Solicita tu crédito con una de las entidades aliadas de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).
  3. Asiste a los talleres de educación financiera. 
  4. Paga a tiempo durante los primeros cuatro meses.
  5. Recibe tu incentivo de hasta $ 500.000 en el pago de la quinta cuota.

Inscríbete ingresando aquí, a ‘Buena Paga’ 2025 en Bogotá.

¡Cumple y gana! Porque ser buena paga en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es el primer paso para nuevas oportunidades.

Conoce más detalles del programa ‘Buena Paga’ 2025 en Bogotá, en la siguiente publicación en la red social X del Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE):

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE). El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.