¡Aquí sí pasa! EnBogotá, mi Ciudad, mi Casa nos interesamos por los bienes de interés cultural. Te contamos que la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) anunció con orgullo la declaratoria como Bien de Interés Cultural de los más de 5.600 dibujos realizados por el maestro Germán Samper Gnecco, uno de los arquitectos más influyentes en la historia urbana y arquitectónica del país.
Te puede interesar: Lucie Robert presidirá el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá
Los bienes declarados de interés cultural son una colección de más de 5.600 dibujos del arquitecto Samper Gnecco, que registran paisajes, construcciones, edificios y vida urbana de 310 ciudades en 45 países, elaborados entre 1949 y 2017. Es la primera vez que una colección de bienes muebles de valor artístico y documental recibe esta distinción en Bogotá.
La decisión, tomada por el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural, se enmarca en los homenajes por los 100 años del nacimiento de Samper (1924–2019), reconocido por sus emblemáticas obras como la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Edificio Avianca, el Museo del Oro y la Ciudadela Colsubsidio y el barrio La Fragua; íconos de la transformación urbana de la capital durante la segunda mitad del siglo XX. Esta declaración subraya el valor del dibujo como herramienta clave para la reflexión arquitectónica y la memoria urbana.
El arquitecto Samper Gnecco, defensor del aprendizaje mediante el dibujo, capturó en sus cuadernos tanto edificios como paisajes y reflexiones personales, creando una obra que documenta las transformaciones del siglo XX y el entorno urbano. Fue reconocido como uno de los más destacados representantes de la arquitectura moderna en América Latina. Su visión humanista, su compromiso con el espacio público y su legado como educador dejaron una huella imborrable en varias generaciones de arquitectos y urbanistas.
“El maestro Germán Samper marcó un hito en la arquitectura colombiana y fue un constructor de esta ciudad. Cuando habitamos sus espacios arquitectónicos, también los sueños que seguramente él compartió con toda su familia en las elucubraciones maravillosas de un creador. En la Secretaría de Cultura reconocemos a los arquitectos como creadores, como planeadores y como soñadores de ciudad. Y allí Germán Samper, sin lugar a dudas, es una inspiración no solamente para Bogotá, sino para todo el país”, afirmó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, durante la firma de la declaratoria.
Además de sus proyectos en Bogotá, Samper dejó una huella en el país con el Centro de Convenciones de , una obra icónica frente al mar, que integra la arquitectura moderna con el entorno histórico de la ciudad, y la Torre Coltejer en Medellín, uno de los edificios más altos y emblemáticos de Colombia, símbolo del desarrollo urbano y económico del país en el siglo XX. A través de su prolífica carrera y su visión humanista, Samper contribuyó al desarrollo de la arquitectura en América Latina, dejando un legado que sigue siendo fuente de inspiración y aprendizaje.
Esta declaratoria se convierte en un hito para Bogotá, al ser la primera vez que se reconoce una colección de bienes muebles como patrimonio cultural de carácter artístico y documental y a consolidar una noción más amplia e incluyente del patrimonio, que valora tanto las obras construidas como los procesos creativos que las inspiran y documentan.
No te vayas sin leer: Lanzamiento de 'Ciudad de creadores' el lunes 28 de abril en la FILBo 2025
Esta colección evidencia su maestría como dibujante y representa un testimonio de su pensamiento arquitectónico, artístico y humanista. La declaratoria destaca su valor estético, simbólico, documental e histórico y permite visibilizar la importancia del dibujo como herramienta para el pensamiento arquitectónico, la educación y la memoria urbana.
Descubre eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.