En la Sala Principal del Teatro El Ensueño, se muestra un montaje sombrío con acompañamiento de video y música en vivo, mostrando una atmósfera cargada de tensión y dramatismo, que sumerge al público en una experiencia sensorial e intelectual única.
(Este contenido te puede interesar: Entrevista: Empodérate con el Bullerengue de la Morena del Chicamocha)
Es ´Colombia Psycho´, una obra de teatro basada en el libro Colombian Psycho de Santiago Gamboa. Versión de Diego Barragán, director artístico de la Fundación Teatro Libre, es un reflejo escénico de una realidad marcada por la corrupción institucional, la violencia sistemática y la deshumanización con un elenco de doce actores y actrices en escena.
El escenario del Teatro El Ensueño en Bogotá, fue testigo de un montaje impactante y provocador en el ´Día mundial del teatro´, el pasado 27 de marzo de 2025.
Diego Barragán, el hombre detrás de la adaptación teatral de ´Colombia Psycho´

Preparándose en el camerino,Diego Barragán nos cuenta como esta función tuvo una característica importante, puesto que dirigió y actuó al mismo tiempo, pues uno de los actores que encarnaba a uno de los personajes, no muy grande, tuvo un accidente, por lo cual tomo la decisión de reemplazarlo en esta función.
"Yo me sé más o menos la obra, la he visto 500 veces, desde los ensayos, todas las funciones. Pues yo lo hago, entonces yo entro al escenario en esta función para el ensueño, para el día del teatro, entro a actuar." dice Diego.
Generalmente, Diego está tras bambalinas dando observaciones de tiempo en escenas, personalidad de los personajes de la obra para evitar la caricatura, revisar la iluminación, vídeo, audio, entre otros, porque es una obra que se maneja desde un computador cada componente, para eso tienen dos operadores, a veces tres cuando hay un asistente pero en está ocasión estuvo en ruedita con su equipo "deseándose mucha suerte en la presentación".
"Como actor uno llega... yo generalmente me miro unos segunditos al espejo con el vestuario, luego me pongo en la piel del personaje, me miro al espejo unos segundos, repaso la letra, pero trato de hacerlo mentalmente o muy rápido como para testear que me lo sé y bajo al escenario a esperar tiempo o el momento de mi entrada o la entrada del público".

Entre tanto, empieza a ingresar el público, los actores empiezan a sentir pánico escénico, especialmente Diego, quién se para un momento y grita, ¿por qué me metí en esto? Yo debí haber estudiado otra cosa. luego se dirige al escenario con un rostro placentero, al colocar un pie sobre el escenario, olvida sus temores.
Luego de su primera salida, entre escenas Diego Barragán (DB), me habla del trabajo en equipo y la mística de la obra:
"La primera versión de la adaptación de la obra que yo le llevé a mi grupo es muy diferente, pues es distinta en muchos sentidos y en escenas y en personajes a lo que se ve o lo que se vio en El Ensueño. El trabajo de creación se hizo completamente en grupo, ellos empezaron a pensar en unas imágenes, unos trabajos con unas linternas, la creación de imágenes con el cuerpo para manejo del espacio y de la escenografía", afirma el director.
Aquí, una publicación en Instagram de la puesta en escena:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Bogotá Teatral y Circense (@bogotateatralycircense)
Una obra para sentir la magia de la actuación
Entre el olor herbal de una de las escenas y a puertas de finalizar la función en El Ensueño, el aura se pone un poco nostálgico al preguntar ¿Qué consejos le darías a jóvenes directores o artistas que están empezando su carrera?
DB: Fui profesor durante muchos años, desde 2007 al 2023, cuando se acabó la Escuela de Formación de Actores. Yo siempre he creído que nada se puede hacer si no hay una cuota de obsesión.
"Cuando uno no es uno, sino que se viste con un traje distinto, con una piel distinta y se para frente a alguien en un escenario, ahí empieza a ocurrir una magia y empieza a ocurrir un hecho que yo creo que todavía no han logrado como explicar del todo, ¿no? Por más teóricos que haya al respecto, siempre hay algo de magia, algo que no está dicho. Y es mejor que no sea medible ni entendible. Es mejor que siga permaneciendo dentro del espacio de la magia".
Al culminar la obra, el Teatro el Ensueño, el público levanta sus ánimos para aplaudir junto con una hermosa sonrisa, se siente un solo corazón que parece infinito; todo gracias a ´Colombia Psycho´, su director Diego Barragán y su increíble equipo.
Descubre eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.