La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) en el marco de la Rendición de Cuentas del año 2020, da a conocer los resultados de su gestión junto con las entidades del sector, los ciudadanos podrán conocer los avances y logros que tuvieron en lo corrido del año 2020.
Bogotá reactiva al sector cultural y creativo
El programa 'Es Cultura Local' del año 2020, permitió la inscripción de 1.200 propuestas, de las cuales 863 fueron habilitadas, con el objetivo de beneficiar 205 microempresas y 94 agrupaciones que participan en 65 actividades económicas culturales. Los recursos destinados para el programa superaron los $13.200 millones abarcando dos componentes: incentivos y formación.
La habilitación de propuestas se generó en 10 localidades de la ciudad en las cuales se concentra el 76% de empresas y agentes del campo cultural y creativo. 'Es Cultura Local' es un programa que impactará de forma positiva a 1.794 hogares y 5.382 personas.
Contenidos relacionados

Recursos para los agentes del sector cultural
A través de los presupuestos de Fomento y de la Ley de Espectáculos Públicos, se realizó un gran esfuerzo sectorial que suma $34.000 millones en acciones de fomento de todas las entidades.
En 2020 fueron entregados 2.834 estímulos, apoyos concertados y alianzas estratégicas, impulsando acciones que inciden en los territorios y promueven saldos pedagógicos favorables que impactan las formas de vida y el uso de la ciudad, todas estas en busca de la sostenibilidad y la inclusión.
Leer para la vida: política de lectura, escritura y oralidad
El Plan Distrital de Lectura, Escritura y Oralidad 'Leer para la Vida', contó con la participación ciudadana de: 2.167.126 de visitas a la Biblioteca Digital de Bogotá, 37.883 préstamos de libro a domicilio, 2.214 asistentes a los diferentes programas de la Escuela de mediadores.
Se desarrollaron alianzas para ampliar el acceso a la lectura con Bibliotecas universitarias de: UniAndes, UTadeo, UNAL y nueve tertulias 'Leer para la vida', impulsando el vínculo con la lectura en la vida cotidiana.
Se brindó apoyo y fortalecimiento a iniciativas ciudadanas por medio de becas para proyectos de lectura y escritura y para el fortalecimiento de bibliotecas comunitarias en Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Usme y Suba.
La lectura es una forma de enriquecer la vida, es un código común con el que podemos ampliar nuestros horizontes y dignificar las formas de habitar el mundo. Por eso #LeerParaLaVida, es una conversación que seguirá ocurriendo. #BogotáCreadoraYCuidadora. 👉 https://t.co/I5bbR0uceIpic.twitter.com/Loz3mfo7cS
— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) March 15, 2021
Cultura Ciudadana: mediciones y estrategia "ALAS"
En Cultura Ciudadana se realizaron 47.258 mediciones a la ciudadanía que fueron insumo base para la construcción del modelo epidemiológico de Bogotá.
Se creó la estrategia ‘Alas’ que promovió medidas de auto y mutuo cuidado frente al COVID-19 en el espacio público.
Se realizaron cerca de 200 acciones pedagógicas como talleres, procesos de formación e intervenciones en calle en 19 localidades. Se realizaron 105 activaciones (intervenciones artísticas, pedagógicas y urbanísticas) con 29.000 personas impactadas.

Recreación, Deporte y Actividad física para la salud y el disfrute de la ciudad
Se realizaron 8.647 actividades virtuales físicas dirigidas y programas deportivos para el fomento de la vida activa beneficiando a 378.006 personas, de las cuales 39.376 fueron personas adultas y personas mayores.
Un total de 29.671 personas se beneficiaron con procesos virtuales de alfabetización física que generan y multiplican buenas prácticas para vivir una vida activa y saludable, a través de la realización de 63 jornadas de formación y 178 jornadas de promoción.
Con el desarrollo de 928 actividades de promoción del uso de la bicicleta se benefició a 11.297.330 personas con todos los protocolos de bioseguridad.
Adicionalmente, 42.173 niñas, niños, adolescentes y jóvenes fueron formados en disciplinas deportivas en el marco de la jornada escolar complementaria; se realizaron 33.568 sesiones de clase virtuales de los centros de interés en deporte y actividad física; se desarrolló la actividad ‘DivierteTEC’ en Casa transmitida a través de Facebook live del IDRD.
Ten a la mano la programación completa de nuestras actividades con nuestra App Agenda IDRD y encuentra todas las actividades recreodeportivas para todas las edades y gustos. ¡Mantente activo en casa! 🤳🏃♀️🤸🧘♀️#BogotáSeActivapic.twitter.com/8ysSvrgNpe
— 🟨🟥 Recreación y Deporte (@IDRD) March 7, 2021
Cultura, recreación y deportes en digital:
- 2.167.126 personas han visitado la Biblioteca Digital de Bogotá.
- Se han realizado 3.318.048 reproducciones de conciertos digitales de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, 8.951.391 reproducciones Live Facebook de actividad física (IDRD Recreovía).
- Se presentaron 9.335.954 interacciones en actividades virtuales de IDARTES (Planetario Distrital, Cinemateca, Jorge Eliecer Gaitán, Festival de Teatro, etc.) y 2.687.727 interacciones de la campaña #CreaConLaFuga acciones digitales en tiempos de aislamiento.
Canal Capital, sistema de comunicación pública.
Se han firmado acuerdos - contratos con 13 entidades distritales, 10 nacionales y 3 internacionales- para un total en contenidos de 828 episodios. En cuanto a alianzas: 52 horas de contenidos de comunicación pública, con enfoque cultural, ciudadano y educativo; mientras que la franja Capital “En Casa”, ha sido visualizado 14.507.339 veces.
Otros.
Con una inversión de $12.000 millones se impulso el Programa de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, que permite que 357 artistas adultos mayores accedan a una anualidad vitalicia del 30% de un salario mínimo cada dos meses.
Activamos el trabajo en los territorios a través de encuentros ciudadanos, que implicó la activación y dinamización del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio en el escenario virtual. Esta acción dejó como resultado la incidencia y participación del sector cultura en los presupuestos participativos, con un 45% de participación total de cultura en la priorización de recursos de los territorios.

En la línea de socialización se realizaron tres encuentros.
1. Mesa de Apoyo Interinstitucional de la Resignificación del Centro.
2. Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio de las localidades de Los Mártires, Candelaria y Santa Fe.
3. Exposición a los Gobernadores de los Pueblos Indígenas y a los miembros de la Asociación Monari Palenque, generando acercamientos con los diferentes grupos poblacionales que permitan articular acciones en el marco del proyecto.
A su vez, 377 agentes del sector cultura, recreación y deporte y demás talento humano, participaron en el marco de la estrategia de cualificación de mediadores culturales en los cursos de: políticas culturales, cultura y desarrollo, gestión cultural, formulación de proyectos culturales y/o fuentes de financiación, y en los talleres de Patrimonio Cultural y Memoria Local que se realizaron en las localidades de Ciudad Bolívar, Chapinero, Tunjuelito y Puente Aranda.
Por otro lado, se apoyaron a 34 jóvenes artistas en sus procesos de profesionalización en programas de arte, patrimonio y/o gestión cultural, a través de becas.
Se desarrollaron 52 Intervenciones realizadas en Bienes de Interés Cultural en 31 fachadas y 21 monumentos en La Candelaria, Santa Fe, Suba, Kennedy, y Los Mártires, Teusaquillo, Chapinero, Ciudad Bolívar y Antonio Nariño, con $1.069 millones de pesos invertidos.
Adicionalmente, se beneficiaron 27.921 personas y 47 producciones musicales mediante procesos de formación musical, con la entrega de seis convocatorias de 25 estímulos que han beneficiando a 90 personas y 36 clases magistrales dictadas virtualmente con asistencia de 5.763 personas.
La beca está dirigida a estudiantes de pregrado en programas de artes, gestión cultural, patrimonio cultural que estén en mínimo quinto (5) semestre en adelante. Participa en https://t.co/STeJqlcMqR Son 46 estímulos por $3.356.521 cada uno. #EstímulosCultura2021pic.twitter.com/fPaAMcwLmk
— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) March 5, 2021