Con la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 este jueves 26 de julio de 2024, Colombia tiene en su nómina a 90 deportistas en la delegación nacional, entre los cuales hay 19 del Equipo Bogotá, divididos en nueve deportes, que participarán en las justas parisinas.
Te invitamos conocer: Juegos Olímpicos de París 2024: Lina Licona atleta velocista del Equipo Bogotá
El atletismo, deporte base, es el que más deportistas clasificó a los Juegos con diez representantes, seguido por el fútbol con dos, mientras que boxeo, ecuestre, lucha, levantamiento de pesas, arquería, BMX y skateboarding aportan un atleta cada uno.
Contenidos relacionados
De estos 19 deportistas, siete son hombres y 12 mujeres. Bogotá es la tercera región con más deportistas en la delegación, tras Antioquia (23) y Valle del Cauca (22), y por encima de Risaralda y Santander (4 cada uno), Atlántico (3), Cundinamarca, Boyacá, Bolívar, Norte de Santander y Córdoba con dos cada uno, y Tolima, Caldas y Magdalena con uno cada uno.
Dentro de este grupo, los “veteranos” de los Olímpicos son Angie Orjuela, Evelis Aguilar y Carlos Ramírez, quienes asistirán a sus terceros Juegos, y Liana Salazar, René López y Jhancarlos González, quienes participarán en sus segundas justas.
Estos son los 19 deportistas del Equipo Bogotá en París 2024:
1- Natalia Carolina Linares González (atletismo, salto largo): con 21 años, asiste a sus primeros Juegos Olímpicos. Su progresión es asombrosa, fue subcampeona mundial juvenil y espera ser top-10 y lograr diploma olímpico.

2- Ronal Longa Mosquera (atletismo, velocidad 100 mts planos): debuta en los Juegos Olímpicos y a sus 19 años fue el primer colombiano en bajar de la barrera de los 10 segundos en los 100 mts planos. Espera mejorar su marca y ser finalista.

3- Angie Rocío Orjuela Soche (atletismo, maratón): serán sus terceros Olímpicos y tras haber superado con creces su marca personal para clasificar, espera volverlo a hacer y estar en el Top-15 de la prueba, aunque sueña con el 10 y un diploma.

4-Valeria Arboleda Mendoza (boxeo, categoría 57 kgs): una más que se estrena en los Juegos. Primera bogotana en clasificar a unos Olímpicos en boxeo, y confía en sus condiciones para llegar al menos a las semifinales o ganar un diploma.

5- René López Lizarazo (ecuestres, salto): será el deportista más veterano de Bogotá y de Colombia en los Juegos. Serán sus segundos Olímpicos y su ilusión es meterse en el grupo de finalistas y superar lo hecho en Río 2016.

6- Allison Camila Cardozo Rey (lucha libre, categoría 50 kgs): otra de las que asistirá por primera vez a unos Olímpicos. A sus 25 años, tiene la madurez para buscar estar entre las mejores. Su meta es llegar a las semifinales y un diploma.

7- Yenny Fernanda Álvarez Caicedo (lev. de pesas, categoría 59 kgs): en ella está puesta la ilusión de medalla para el Equipo Bogotá. Como campeona panamericana y mundial, sabe qué es ganar y quiere consagrarse en París.

8- Andrés Hernández Vera (tiro con arco, recurvo): se estrena en los Juegos Olímpicos, con solo 16 años, siendo el más joven del equipo. Va a adquirir experiencia, pero no descarta dar una sorpresa y meterse en finales.

9- Laura Cristina Chalarca Mojica (atletismo marcha maratón relevo mixto): también debuta en la máxima cita del deporte mundial. Su prueba es la nueva modalidad de la marcha atlética y aunque es difícil, espera ser Top-10.

10- César Alberto Herrera Cortez (atletismo marcha maratón relevo mixto): ha sido campeón nacional y tiene experiencia internacional. También hace su estreno en los Juegos con esta nueva prueba de la marcha, y quedaría feliz con el Top-10.

11- Mateo Romero Blanco (atletismo marcha maratón relevo mixto): otro de los novatos del grupo, consiguió su cupo en esta nueva prueba de la marcha. Su progresión ha sido notoria, y en su estreno quiere estar entre los 15 mejores.

12- Carlos Alberto Ramírez Yepes (ciclismo BMX carreras): doble medallista olímpico de bronce (Río 2016 y Tokio 2020), ‘El Pequeño Mago’ espera que la tercera sea la vencida y en París buscará el oro, o al menos la medalla de plata.

13- Lina Esther Licona Torres (atletismo, 400 mts planos): a sus 25 años debuta en los Juegos; luego de haber estado al borde del retiro por una lesión, se recuperó, volvió, y ahora solo está enfocada en correr como nunca y meterse en la final.

14- Luis Jhancarlos González Ortiz (patinaje skateboarding, street): serán los segundos Juegos Olímpicos para el mejor skater colombiano; está en la élite, pero tras Tokio 2020, donde fue 15, esta vez quiere estar en el Top-10 y ganar diploma.

15- Martha Valeria Araujo Sinisterra (atletismo, heptatlón): también es debutante en los Juegos Olímpicos. Su buen rendimiento en los compromisos previos a París, le hacen ser optimista, como para pensar en que puede ser Top-10 o diploma.

16- Evelis Jazmín Aguilar Torres, (atletismo, 400 mts planos): una de las experimentadas del grupo, va por sus terceros Juegos Olímpicos, ahora en los 400 metros planos, aunque es difícil, sueña con meterse a la final y ganar un diploma.

17- Mayra Alexandra Gaviria Maldonado (atletismo, lanzamiento de martillo): una debutante más en la máxima cita del deporte mundial, en una disciplina dura; tiene mucha ilusión en mejorar su marca y lograr meterse entre las 10 primeras.

18- Liana Milena Salazar Vergara (fútbol femenino): a sus 19 años se estrenó en los Olímpicos en Londres 2012; ahora, a sus 31, tendrá sus segundos Juegos en París 2024 con la tricolor, y espera ratificar su gran momento y llegar lejos.

No te vayas sin leer: Canchas de tenis en Bogotá: reserva gratis en los Parques Distritales
19- Catalina Pérez Jaramillo (fútbol femenino): con 29 años, y tras superar una grave lesión, llega a sus primeros Juegos Olímpicos, dispuesta ser el cerrojo del arco nacional y llevar a la Selección Colombia al menos a las semifinales.
