En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa velamos por nuestra fauna silvestre. Es así como el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, envía un mensaje para proteger a estos animales en el marco de la Semana Santa 2025, que va del 13 al 20 de abril ¡Es responsabilidad de todos!
No olvides leer: Guía para viajar con tu mascota desde Terminal Transporte Bogotá en Semana Santa
Desde el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán, señaló: “Es el centro más importante que hay en Colombia, tiene su historia, se ha fortalecido con los años, pero tenemos unos retos para seguirlo fortaleciendo. Aquí es donde llegan todos los animales que son incautados por tráfico ilegal de fauna Silvestre, que son incautados en Bogotá, esto es un esfuerzo que se hace con la Policía Nacional, particularmente en la Terminal de Transporte de Bogotá, en el Aeropuerto, por llamadas de ciudadanos que denuncian que alguien que conocen tienen un animal que no debería estar sus casas”.
También añadió: “Aquí llegamos a tener el año pasado y este año 7.000 animales, de esos cerca del 30 % logramos que retornen a su hábitat, el resto termina en bioparques, en ecoparques, en reservas de la sociedad civil, pero tenemos que trabajar para prevenir que no lleguen aquí esos animales porque obviamente en la mayoría de los animales que entran en la cadena de tráfico ilegal, terminan muriendo; los que llegan acá, muchos tienen dificultades para poder retornar a su hábitat”
Mientras tanto, la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, recalcó: “En un país biodiverso como Colombia lo ideal es evitar que el tráfico ocurra, es decir que los animales permanezcan libres y en su hábitat”.
En el siguiente post del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, encuentras más detalles del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Bogotá:
El tráfico de especies es un delito y aumenta en temporadas como Semana Santa.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 10, 2025
Por eso, hemos unido fuerzas con la embajada de @UKinColombia y la @PoliciaColombia para combatir el tráfico de flora y fauna silvestre.
Entre el año pasado y este año fueron recuperados 7.000… pic.twitter.com/y3dtuxLC4q
Recomendaciones viajeras para cuidar de la fauna silvestre
Durante la Semana Santa, la fauna silvestre se ve afectada por su consumo como “carnes blancas”, principalmente la iguana (Iguana iguana) y la tortuga hicotea (Trachemys venusta callirostris); de esta última, solo en Bogotá se incautaron 140,8 kg en Semana Santa de los últimos dos años. Como alternativa, consume carnes blancas de animales de cría o pescado que no esté en veda.
La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) hace un llamado especial a las personas que salen e ingresan a la ciudad durante esta Semana Santa, para que se abstengan de extraer, comprar o tomar como mascota a cualquier individuo de la fauna silvestre.
La sobreexplotación o extracción no sostenible de fauna silvestre trae consecuencias irreversibles en los ecosistemas: genera pérdida de biodiversidad, desequilibrio en las áreas naturales, afectación en el bienestar de los animales y, como consecuencia final, la extinción de especies.
Así mismo, la autoridad ambiental recomienda revisar cuidadosamente los vehículos, ya que algunos animales, como las boas, se refugian en espacios cálidos como motores y baúles, y luego, sin querer, terminan en la ciudad.
¿Qué hacer si te encuentras un animal silvestre en Bogotá?
Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), a las líneas:
- 317 427 6828 y 318 712 5560
Todos los días de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. (también vía WhatsApp).
- 318 827 7733
Todos los días de 7:00 a. m. a 4:30 p. m. (también vía WhatsApp).
- 601-377 8854 o al PBX 601-377 8899
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co
A nivel nacional puedes comunicarte a través de la Línea 123.
Si te encuentras en Bogotá, puedes llevar el animal silvestre a la oficina de enlace de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) en la Terminal de Salitre (Calle 22 c # 68 F – 37), módulo 5, oficina 106, que está abierta de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 3:00 p. m., y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.
Para el cuidado temporal del animal silvestre debes seguir las instrucciones que brinde la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) en cada caso. Como medida general, es clave colocar al animal dentro de un contenedor seguro en un espacio cerrado, seco y aislado de animales de compañía (gatos, perros).
Algunos contenedores seguros por especie son:
- Aves: una caja de cartón de tamaño adecuado para el ave, con orificios para la ventilación de medio centímetro (0,5 cm) de diámetro.
- Mamíferos: guacal plástico, de tamaño adecuado para el animal.
- Serpientes, lagartijas, ranas, sapos, insectos, arácnidos: un recipiente plástico con tapa, de tamaño adecuado para el animal, con agujeros pequeños a medianos para la ventilación, de máximo medio centímetro (0,5 cm) de diámetro. En el caso de las ranas debe colocarse en el fondo una toalla de papel humedecida con agua limpia previamente reposada (al menos 2 horas) para que esté libre de cloro.
Evita:
- Manipular frecuentemente al animal.
- Realizar cualquier tipo de intervención como vendajes o dar medicación.
¿Qué hacer para denunciar la tenencia o el tráfico ilegal de animales silvestres en Bogotá?
Cualquier actividad sospechosa de tenencia o tráfico ilegal de fauna silvestre en Bogotá debe denunciarse ante la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA), a través de los siguientes canales:
- Líneas telefónicas: 601 377 8854, 318 827 7733 o 317 4276828 (también vía WhatsApp)
- Correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co
- A nivel nacional puedes hacer la denuncia a través de la Línea de Emergencias 123.
Según el artículo 328A del Código Penal (Ley 599 de 2000, modificada por la Ley 2111 de 2021), las penas que se pueden imponer por el delito de tráfico de fauna son prisión de 60 a 135 meses, y multa desde 300 hasta 40.000 SMLMV (56.940 millones de pesos).
También te puede interesar: No olvides leer: Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte Bogotá en Semana Santa
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) https://www.ambientebogota.gov.co/es/inicio . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.