Ten en cuenta estas recomendaciones para viajar con tu mascota en Semana Santa

8·ABR·2025
Si viajas con tu animal de compañía, llévalo al médico veterinario para evaluar las condiciones de salud previo al viaje.
Semana Santa de 2025 Bogotá recomendaciones para viajar con mascotasFoto: Alcaldía de Bogotá.
¡No abandones! Si planeas salir de la ciudad, no olvides a tus perros o gatos.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ velamos por la protección de los animales de compañía! Durante la Semana Santa 2025, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) fortalece sus diferentes programas y estrategias con el fin de fomentar en la ciudadanía buenas prácticas de cuidado, protección y bienestar. 

Te invitamos consultar: Así regirá el pico y placa en Bogotá durante Semana Santa del 13 al 20 de abril

Para lograrlo, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) brinda una serie de recomendaciones para garantizar su cuidado y protección.

Si viajas con tu animal de compañía

  • Llévalo al médico veterinario, evalúa las condiciones de salud de tu animal de compañía previo al viaje.
  • Verifica con antelación las condiciones de transporte de las diferentes empresas operadoras terrestres y aéreas.
  • Identifícalo con un collar o placa que contenga tus datos de contacto y el nombre de tu animal, de ser posible regístralo con microchip.
  • Confirma los permisos donde te vas a hospedar con tu perro o gato, opta por establecimientos que sean petfriendly.
  • Empaca alimento, medicamentos, juguetes y utensilios necesarios para su cuidado.
  • Para largos recorridos, haz paradas en promedio cada cuatro horas para suplir sus necesidades básicas de tipo fisiológico (orinar y/o defecar), así como alimentarse o hidratarse.
  • Lleva siempre su carné de vacunación actualizado.
  • Carga su traílla, collar y, en el caso de animales de manejo especial, el bozal.
  • Su guacal debe contar con las condiciones de espacio adecuadas a su tamaño, con una buena ventilación y resistencia según el lugar donde vaya a viajar como la bodega, equipaje o cabina. Garantiza que el guacal donde lo llevarás cuente con suficiente espacio para que pueda moverse y estirarse fácilmente.
  • Asegura que tu animal de compañía no invada o dañe el entorno natural de la fauna doméstica y silvestre del lugar que visitas.

Respecto al transporte

  • Asegura que las condiciones de espacio, ventilación y temperatura sean óptimas.
  • Si el viaje es en vehículo particular, por seguridad, los felinos deben ir siempre en guacal.
  • Lleva contigo utensilios para ofrecerle agua y alimento, así como para la recolección de sus heces o vómito.

Durante la estadía en tu lugar de destino

  • Recuerda, los animales silvestres no son mascotas, su tráfico y tenencia son considerados como delito ambiental, altera la vida de otras especies y rompe el equilibrio del ecosistema donde habitan.
  • No compres paquetes turísticos en donde se manipule la fauna silvestre.
  • Disfruta el entorno natural donde habitan, no los toques, no los alimentes, ni invadas su espacio.

Cuando tu animal se queda en casa, recuerda

Si planeas salir de la ciudad, no olvides a tus perros o gatos, el abandono de animales no solo es un acto egoísta y cruel, sino que también constituye un delito tipificado como maltrato animal.

En caso de que no los puedas llevar, déjalos a cargo de una persona o lugar de confianza donde le brinden todos los cuidados en tanto regresas. 

Asignación de cuidador

Designar una persona de confianza. Preferiblemente que viva cerca o pueda estar todo el tiempo.

Lista de información para el cuidador

  • Horarios de alimentación.
  • Rutinas de salidas.
  • Tratamientos médicos.
  • Entrenamientos y ejercicios.
  • Números de contacto personal y del veterinario.

No te vayas sin leer: Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte Bogotá en Semana Santa

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.