Iván Jiménez es un botánico, es decir, alguien que estudia las interacciones entre la sociedad y la naturaleza. La especialidad de Jiménez es determinar los factores que afectan la abundancia y distribución de ciertas especies.
Actualmente, en su trabajo como investigador del Jardín Botánico de Missouri, lidera un proyecto que se está realizando entre el Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá y el Missouri Botanical Garden para estudiar los impactos de la Crisis Climática en los frailejones de Sumapaz.

Contenidos relacionados
Para explicar por qué se escogió precisamente esa especie, para hacer el monitoreo de las consecuencias que ha tenido el cambio climático y las repercusiones de la actividad humana, en la flora, Jiménez subrayó, “Los frailejones son excelentes para medir las consecuencias, porque son muy vulnerables a los cambios”.

Gran parte de la investigación transcurre en el campo, donde un equipo multidisciplinar de científicos y estudiantes pertenecientes a la Sede de la Universidad Nacional de Colombia que se encuentra en la vereda Nazareth de la localidad de Sumapaz, observan datos cuantitativos y cualitativos sobre los especímenes de frailejón en el Parque Nacional de Sumapaz.

Con la participación de campesinos de la zona, se detallan, estudian y recolectan muestras que luego son llevadas al laboratorio del Jardín Botánico de Bogotá para ser clasificadas y examinadas.

Uno de los objetivos principales de este proyecto, es la elaboración de una guía con la identificación de las especies de frailejón que se encuentran en Sumapaz, con secciones dirigidas al público en general y otras con datos más detallados, a profesionales de ciencias naturales.

Esta guía también será una herramienta útil para el monitoreo interactivo de los frailejones del Sumapaz, “Este estudio y sus resultados se enmarcan en el Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz, que concibe la armonía entre personas y la naturaleza como objetivo del desarrollo rural y enfatiza la conservación de la biodiversidad, el suelo y el agua, como elementos claves de la viabilidad y el desarrollo medio ambiental”, enfatizó el etnobotánico.
