Alcalde Galán participó en Foro Económico Internacional CAF en Ciudad de Panamá

3·FEB·2025
Este espacio reunió a representantes de cerca de 20 gobiernos subnacionales para identificar desafíos comunes y fortalecer la cooperación.
Foro Económico Internacional CAF en Ciudad de Panamá participó GalánFoto: CAF
Este espacio de intercambio de ideas y experiencias buscó identificar estrategias efectivas para implementar la economía circular en la gestión de residuos sólidos urbanos y explorar oportunidades de inversión.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe – CAF, llevado a cabo en Ciudad de Panamá, donde se abordaron estrategias para impulsar un desarrollo sostenible e incluyente en la región, promoviendo la innovación y la acción climática.

Lee también: Alcalde Galán recorrió obra del colegio María Betsabé Espinal en Kennedy

Durante el evento, que reunió a líderes globales y expertos de más de 15 países, el alcalde Galán participó en el Encuentro entre Autoridades de Gobiernos Locales y Regionales, fue ponente en el Panel de Economía Circular en Gobiernos Subnacionales y visitó las obras de construcción del metro de Ciudad de Panamá.

Encuentro entre Autoridades de Gobiernos Locales y Regionales

Este espacio reunió a representantes de cerca de 20 gobiernos subnacionales para identificar desafíos comunes, fortalecer la cooperación y explorar nuevas fuentes de financiamiento que permitan reducir brechas sociales y económicas en el desarrollo urbano y regional.

El alcalde Galán destacó las dificultades que enfrentan los gobiernos locales en el acceso a financiamiento internacional, subrayando los altos costos asociados y la complejidad de los trámites, lo que dificulta la obtención de recursos ágiles para proyectos estratégicos que no siempre cuentan con el respaldo de los gobiernos nacionales.

Así mismo, solicitó apoyo al Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF para proyectos clave de Bogotá relacionados con el fortalecimiento de la capacidad institucional y el desarrollo de su talento humano, para que las áreas técnicas cuenten con las capacidades necesarias para llevar a cabo la planificación y evaluación de proyectos estratégicos para la ciudad. Así como, con la emisión de Bonos Verdes, la reactivación de asistencias y apoyos para proyectos culturales de alto impacto.

Panel de Economía Circular en Gobiernos Subnacionales: Crecimiento sostenible y gestión de residuos sólidos

Este panel contó con la participación de los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y de Quito, Pabel Muñoz; el jefe de Relaciones Gubernamentales para la Región Andina de Tetrapack, Santiago Pardo; la gerente de Regulación de Servicios de Residuos Sólidos de São Paulo, Danielle Ramos; y la directora de Desarrollo de Negocios de Interaseo, Ana Carolina Ruíz.

Este espacio de intercambio de ideas y experiencias buscó identificar estrategias efectivas para implementar la economía circular en la gestión de residuos sólidos urbanos y explorar oportunidades de inversión en infraestructura y tecnologías para el manejo sostenible de residuos. El alcalde, Carlos Fernando Galán compartió los avances de Bogotá hacía el nuevo modelo circular de gestión de residuos en la ciudad.

"Bogotá genera 6.500 toneladas de residuos al día, de las cuales se estima que reciclamos cerca de 1.200 toneladas, aunque hay dudas sobre esta cifra. Nuestro reto es incorporar a los recicladores de oficio de manera adecuada, asegurando que tengan herramientas y condiciones justas para su labor", señaló el alcalde.

También resaltó el acuerdo alcanzado con 300 organizaciones de recicladores para avanzar en su formalización y la importancia de trabajar con el sector privado para implementar tecnologías innovadoras que permitan mejorar la eficiencia del sistema de recolección y tratamiento de residuos.

Finalmente, destacó la importancia de trabajar de la mano con el sector privado, para lograr que nuevas tecnologías beneficien a la ciudad y permitan el avance hacia un modelo circular. “Nuestra visión es trabajar con el sector privado, quienes con la regulación adecuada pueden lograr beneficios y una ganancia para la ciudad mediante el uso de tecnologías de punta”.

Recorrido por las obras del Metro de Ciudad de Panamá

Durante su visita, el alcalde Galán conoció de primera mano los avances en la construcción de la tercera línea del metro de Ciudad de Panamá, mayormente elevada. El recorrido permitió intercambiar experiencias y analizar lecciones aprendidas que puedan aplicarse en Bogotá.

"Bogotá debe seguir avanzando hacia una verdadera red de metro, con varias líneas, unas elevadas y otras subterráneas, como está concebida la Línea 2. Intercambiar conocimientos es fundamental para el progreso de nuestra ciudad", expresó el alcalde en su cuenta de la red social X.

La participación de Bogotá en el Foro Económico Internacional – CAF reafirma el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, la innovación y la cooperación internacional. Las discusiones sostenidas en este espacio permitirán fortalecer alianzas estratégicas y generar nuevas oportunidades de financiamiento para proyectos clave en la capital. Bogotá seguirá apostando por el desarrollo urbano incluyente y sostenible, impulsando modelos de gestión que garanticen un mejor futuro para sus habitantes.