Este jueves la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, participó en el Foro ‘Prosperar: Hacer que las ciudades sean verdes, resilientes e inclusivas en un clima cambiante’, organizado por el Banco Mundial para presentar su más reciente informe sobre desarrollo sostenible, que tiene el mismo nombre. En este espacio virtual también hablaron destacados funcionarios gubernamentales, incluidos alcaldes y ministros de varios países, así como miembros de la sociedad civil, para analizar las conclusiones y recomendaciones del informe.
De acuerdo con el informe “Las ciudades, como motores de la prosperidad, contribuyen en gran medida al cambio climático, generando alrededor del 70 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero” De ahí la necesidad, según se planteó en la discusión, de encaminar a las ciudades hacia la sostenibilidad.
En su intervención, la alcaldesa Claudia López habló sobre la preparación de Bogotá para los nuevos desafíos: “Si queremos afrontar el cambio climático, tenemos que cuidar de las personas, pues sí sufren hambre o exclusión, no van a salvar al planeta. Hay un orden en el que debemos afrontar estos retos. En primer lugar, debemos de ocuparnos de las personas, en particular los jóvenes y las mujeres, que necesitan oportunidades, la oportunidad de no tener hambre, de poder alimentar a sus familias y tener un trabajo digno”, sostuvo la mandataria.
En el siguiente tuit, la alcaldesa, Claudia López, compartió un video de su intervención en el foro ‘Prosperar: Hacer que las ciudades sean verdes, resilientes e inclusivas en un clima cambiante’, organizado por el Banco Mundial:
Durante este periodo, hemos enfrentado el reto de adaptarnos a muchos cambios en un corto periodo de tiempo: sociales, económicos y políticos. En ocasiones, los cambios vienen acompañados de polarización e ideologización, que retrasan la concreción de los proyectos. pic.twitter.com/2gOhAMxgRS
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) May 18, 2023
El nuevo estudio del Banco Mundial examina la relación bidireccional entre las ciudades y el cambio climático. Según el informe, la cantidad de personas que vivían en las ciudades creció de 1.190 millones a 4.460 millones, entre 1970 y 2021. La temperatura, por su parte, aumentó 1,19 °C por encima del nivel preindustrial. Esto hace evidente que, debido a la prosperidad que han ayudado a generar, las ciudades han sido una de las principales causas del cambio climático. Pero el documento también destaca que es en las ciudades donde se encontrarán muchas de las soluciones a la crisis climática.
Al hacer referencia a este punto, la Alcaldesa López enfatizó en el rol de las personas: “tenemos que velar por ellas si queremos tener ciudadanos a los que les importe la democracia, esa es la segunda prioridad que debemos entender. Solo las democracias van a alcanzar el Acuerdo de París. Solo las democracias van a comprometer a sus ciudadanos para tener políticas de inclusión con justicia social y ambiental”.
En ‘Prosperar: Hacer que las ciudades sean verdes, resilientes e inclusivas en un clima cambiante’, el Banco Mundial estudió más de 10.000 ciudades. Los expertos que trabajaron en él combinaron análisis empíricos originales con observaciones de varias publicaciones y fuentes de todo el mundo. Esto les permitió evaluar que tan ecológicas, resilientes e inclusivas son actualmente las ciudades, así como examinar la interrelación bidireccional que existe entre estas y el cambio climático.
La alcaldesa Claudia López aprovechó su intervención para explicar la forma en que Bogotá asumió la crisis ocasionada por la pandemia, convirtiendo ese desafío en una oportunidad para poner en marcha un ambicioso plan de rescate social y de generación de empleo, apalancado por los grandes proyectos de infraestructura. Esto se armonizó con el Plan de Ordenamiento Territorial y con una visión de largo plazo de descarbonización, que permitió dejar encaminada la ciudad hacia el cumplimiento de los objetivos de lucha contra el cambio climático a 2050.
“Esto nos permitió fortalecer nuestra prioridad, que siempre fue cuidar de los ciudadanos y ciudadanas, pues ellos, también, va a defender sus democracias. Esas democracias, junto a las personas, van a proteger el planeta y ayudarnos a alcanzar esos objetivos”, concluyó la Alcaldesa Mayor.