Por: John Marlon Rodríguez y Juan Carlos Velásquez
En la mañana del jueves, 27 de marzo de 2025, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, instaló la Mesa Internacional de Expertos – Gestión de Residuos Sólidos – Bogotá 2025, que tuvo como objetivo facilitar el intercambio de conocimientos sobre prácticas inspiradoras internacionales, innovaciones políticas y avances tecnológicos en los sistemas de gestión de residuos.
Te puede interesar: Conoce los ciudadanos que preguntaron al alcalde Galán en Rendición de Cuentas
“Bogotá está en un proceso de transformación en muchos frentes y uno es el del manejo de los residuos. La ciudad tiene un esquema que surge de una normatividad nacional, que termina su operación en el primer semestre del año entrante, y esta es una oportunidad grande de cambiar la forma como manejamos los residuos y pasar de un modelo lineal a uno circular”, confirmó el alcalde Carlos Galán.
En este encuentro participaron delegados de ONU-Hábitat, la Agencia de Cooperación Alemana, y representantes de las regiones metropolitanas de Mármara (Turquía), Seúl, Barcelona, París, Dinamarca, Buenos Aires y Santiago de Chile, entre otros. Por el Distrito participaron la Consejería de Relaciones Internacionales, la Secretaria Distrital de Hábitat y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
En el evento se realizaron las conferencias: “Megaciudades y residuos: hacia una gestión sostenible y circular”, a cargo de la directora de la UAESP, Consuelo Ordoñez. “Prácticas y herramientas globales en la gestión de residuos sólidos”, que fue dictada por Shiho Jinno, oficial de Gestión de Desechos, Sección de Servicios Básicos Urbanos, ONU-Hábitat.
La agenda también planteó la socialización de experiencias de recolección y limpieza de residuos sólidos de Dinamarca, Seúl, Barcelona y París; y de Sistemas de aprovechamiento de residuos sólidos, tema que fue abordado por expertos del Banco Mundial, y de países como Turquía, Chile.
Durante la segunda sesión del encuentro se intercambiaron conocimientos sobre prácticas inspiradoras internacionales, innovaciones políticas y avances tecnológicos en los sistemas de gestión de residuos, que tienen que ver con el tratamiento y la valorización de residuos sólidos, por lo que se presentaron las estrategias de Suecia, Francia y Alemania.
No te vayas sin leer: Alcalde Galán participa en Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables en París
Finalmente, los asistentes discutieron entorno al escalamiento de la gestión de residuos sólidos a nivel metropolitano y regional, razón por la que intervinieron, presentando sus experiencias, los representantes de Mármara (Turquía), Seúl, París, Barcelona y el director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, Luis Felipe Lota.