Las obras de la Línea 1 del Metro no se detienen en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Con corte a diciembre de 2024, el porcentaje ejecutado es el 46.24 %. El porcentaje incluye todo el proyecto en general. ¡Conoce aquí los detalles y los principales avances en este megaproyecto que transformará la movilidad en la ciudad!
No olvides leer: Línea 1 Metro tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones ¡Conoce más!
En el video que abre este artículo podrás observar impactantes imágenes de las obras de puntos como:
- Patio taller, Gibraltar Canal Cundinamarca calle 43 sur
- Avenida Villavicencio con carrera 24
- Estación 3 (carrera 80)
- Avenida Primero de Mayo entre 42 y 41b sur
- Estación 6 (Av. Boyacá)
- Autopista Sur con calle 17 sur
- Troncal NQS con calle 8 sur
- Troncal Caracas con calle 28
- Troncal Caracas entre calles 49 y 51
- Troncal Caracas entre calles 63 y 64
Aquí, un post en la red social X del alcalde Carlos Fernando Galán sobre el avance de las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá:
El Metro de Bogotá tiene hoy un avance del 46,24%.
En este 2025 seguiremos cumpliendo el mandato de defender y sacar adelante este proyecto. Nada ni nadie nos detendrá. pic.twitter.com/beGqZ3NFL5
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) January 1, 2025
Conoce sobre los trenes del Metro
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) señaló que la Línea 1 del Metro tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros (para lo cual hoy se requerirían 7 biarticulados o 12 articulados de TransMilenio). De los 1.800 pasajeros, 252 irán sentados.
Cada tren tiene dos espacios para personas en silla de ruedas; y de las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).
Los trenes circularán a una velocidad comercial promedio de 42,5km/hora. Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y podrán circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes.
Asimismo, tendrán un modo de conducción automático (operados sin conductor) por lo que serán monitoreados desde el Centro de Control Operacional (CCO), y al ser 100 % eléctricos serán amigables con el medio ambiente.
También te puede interesar: Estos son los logros más importantes del transporte público de Bogotá en 2024
Además, contarán con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC: sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones), que usa comunicaciones bidireccionales entre los equipamientos del tren y la vía, para que su circulación sea segura.