En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por una movilidad más eficiente. La Secretaría de Movilidad (SDM), en respuesta a las instrucciones del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sigue monitoreando las condiciones de movilidad en la vía a La Calera - Bogotá, corredor por el que transitan más de 16.000 vehículos entre las 6 y 9 a. m. y cerca de 6.000 en la hora de máxima demanda.
No olvides leer: Agencia Fitch Ratings reafirma calificación de la Empresa Metro de Bogotá
“Este es un corredor en el que confluyen diferentes usuarios y que dadas las características geográficas es sensible a diferentes dinámicas que se pueden presentar como: descenso y ascenso de pasajeros, vehículos varados o siniestros viales, lo cual altera las condiciones normales y los tiempos de desplazamiento”, señaló la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
Y añadió: “En el tramo comprendido entre la calle 84 y el Alto de Patios tenemos cinco puntos críticos de movilidad, que gestionamos y monitoreamos diariamente con medidas que comprenden un mayor despliegue de nuestro equipo de gestión en vía y nuevos planes de semaforización”.
Conoce detalles del proceso de monitoreo en la vía a La Calera - Bogotá, liderado por el Distrito, en la siguiente publicación de la Secretaría de Movilidad, a través de su cuenta en la red social X:
Junto a la Secretaria de movilidad @ClaudiaDiazAco1 y un refuerzo del personal de gestión en vía, hacemos un recorrido por la vía La Calera, para gestionar el tráfico y atender las necesidades de movilidad de más de 6.000 vehículos que se movilizan por este corredor en hora pico… pic.twitter.com/fB8AS2Jwbe
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) November 13, 2024
También te puede interesar: Distrito reactivó la obra de la calle 127 con avenida Boyacá y avenida El Rincón
En este tramo, este 13 de noviembre se registraron tiempos de viaje entre 26 y 31 minutos. Atendiendo a los distintos llamados de la comunidad, la Secretaría de Movilidad sigue presente con el equipo en vía para avanzar en estas medidas que ayuden a mitigar la saturación y contribuyan a una movilidad cada vez más eficiente en este corredor.