¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa se fortalecen los espacios de construcción de paz, memoria y reconciliación!
El jueves 3 de abril de 2025,a las 5:00 p. m. La Fundación Gilberto Alzate Avendaño-FUGA inaugurará la Franja ConMemoria 2025, con una serie de actividades artísticas en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, como homenaje a la identidad, la herencia y la resistencia cultural. ¡Entrada libre!
Este contenido te puede interesar: Postúlate a becas sobre Laboratorios de Co-Creación y Objetos Digitales
Este esfuerzo colectivo reafirma la apuesta de la Administración Distrital por una cultura que transforme, sane y una. A través de la Franja ConMemoria y otras iniciativas, Bogotá sigue avanzando en la construcción de un futuro donde el arte y la memoria sean puentes para la paz.
Para Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, esta iniciativa es clave en el proceso de construcción de paz en la ciudad: “Desde la FUGA se ha trabajado en la reconstrucción de la memoria histórica mediante el arte, la literatura, el cine y otras expresiones culturales. El arte se convierte en un medio de sanación, transformación y resistencia, al resignificar el dolor y convertirlo en un mensaje de esperanza para las nuevas generaciones. Estamos convencidos del valor de las artes y la cultura en la construcción de paz, memoria y reparación. Por eso, nuestra propuesta de trabajo incluye la franja ConMemoria, que ha servido como un medio de transformación, diálogo y encuentro en los escenarios y territorios, a través de la riqueza cultural y la creatividad", señaló.
Las actividades que harán parte de la inauguración de la Franja ConMemoria 2025 son:
Concierto y presentación artística 'Identidad, la herencia y la resistencia cultural a través de la música y la danza', colectivo artístico ADINKRA de la Asociación de Mujeres Afro por la Paz - Afromupaz. A partir de las 5:00 p.m., la calle 10, frente a la FUGA, será escenario de una intervención artística. La toma será una expresión de resistencia y esperanza, impulsada por el poder transformador del arte.
Conversatorio 'El arte como medio de sanación y reconocimiento' con Briyith Urrutia Moreno, gestora cultural y coordinadora del equipo psicosocial de Afromupaz y cocreadora del programa de jóvenes ADINKRA y Ana María Cuesta, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Este espacio que será moderado por Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA a las 6:00 p.m. en El Muelle de la FUGA, abordará cómo las expresiones artísticas pueden generar incidencia social y cultural.
Inauguración de la exposición 'La otra mirada de Grau' a las 7:00 p.m., en las salas de exposiciones de la FUGA, en la que se presentará una selección de pinturas del Maestroque abordan problemáticas derivadas de la violencia en Colombia.
Te puede interesar: Del 8 al 15 de abril, la Cinemateca de Bogotá se une al FICCI 64 ¡Vamos!
Sobre Afromupaz
Creada en 1998, es una organización conformada por jóvenes, hombres y mujeres afrocolombianos víctimas del conflicto armado. Afromupaz ha desempeñado un papel clave en la denuncia e incidencia social, promoviendo una vida libre de violencias y trabajando por la recuperación y transmisión de saberes étnico-ancestrales. A través de la danza, el teatro y la narración oral, esta organización ha construido una narrativa de memoria y resistencia, generando reflexión y conciencia desde el arte y la identidad afrocolombiana.
A través del arte, seguiremos trabajando por la construcción de una paz y por la visibilización de las voces de las víctimas, quienes son esenciales en el proceso de no repetición y en la edificación de un futuro sin violencia.
No te vayas sin consultar: Goza la Suite latinoamericana para clarinete y orquesta de Andrés Acosta
Descubre eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.