Del 25 de abril al 11 de mayo, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC y su Sello Editorial estarán presentes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025. En esta edición, el público podrá acceder al catálogo de publicaciones sobre el patrimonio cultural de Bogotá con descuentos especiales, descubrir las más recientes novedades editoriales y participar en una agenda de actividades que incluye talleres, conversaciones y encuentros con autores.
(Este contenido te puede interesar: Conmemora el Día de la Niñez con show 'La rosa y el astronauta' en Planetario)
“Una de las apuestas del IDPC es generar espacios de encuentro en el que el patrimonio se lea, se dialogue y se viva, reconociendo a Bogotá como un territorio en constante construcción desde sus historias locales, sus lenguajes y sus prácticas cotidianas”, señaló Eduardo Mazuera, director del IDPC.
Destacó además que “la FILBo es un escenario fundamental para visibilizar el patrimonio como un campo dinámico que atraviesa la historia de Bogotá y sus formas de habitar esta ciudad diversa. Esta feria es una oportunidad para acercar a los públicos las memorias que circulan en los barrios, las plazas de mercado, el lenguaje popular y tantas otras expresiones que hacen parte de lo que somos”. En ese contexto, concluyó que “el patrimonio cultural no es solo un tema de investigación o conservación: es una ventana para el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva de ciudad”.
La presencia del Sello Editorial del IDPC en la FILBo 2025 invita a descubrir títulos recientes que abordan la ciudad desde la memoria, la crónica y las transformaciones sociales y territoriales. Como señala Ximena Bernal, editora líder del sello, esta participación también propone un encuentro con los patrimonios vivos a través de los relatos, los oficios y los saberes de quienes habitan y dan vida a espacios como las plazas de mercado.
Entre las novedades del sello este año, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá destacan dos libros en coedición con la Universidad Nacional de Colombia: Las Nieves. 1893 y Santa Inés. La persistencia de la memoria en el centro de Bogotá, que invitan a recorrer dos sectores fundamentales de la ciudad desde una mirada histórica, urbana y social que pone en valor la memoria local.
Lee también: Celebre el mes de la niñez con historias imperdibles en el Teatro El Parque
En esta edición de la FILBo, el IDPC presenta una propuesta que articula publicaciones, talleres y conversaciones orientadas a conocer y reflexionar sobre el patrimonio cultural de Bogotá. La programación incluye espacios de formación y diálogo como Corpolabra, un taller dirigido a niñas y niños, y Dignasbiografías, pensado para jóvenes y personas LGBTIQ+, ambos enfocados en explorar el cuerpo y la identidad como formas de memoria.
Según Juan Camilo Gaviria, subdirector de Divulgación y Apropiación del Patrimonio del IDPC, “estos encuentros buscan acercar a más personas a las múltiples formas en que se expresa y se vive el patrimonio. Son publicaciones y actividades que no solo documentan, sino que también abren preguntas y conversaciones sobre lo que significa habitar y nombrar la ciudad”.
Entre las novedades editoriales de esta edición, destaca la cuarta entrega del Bogotálogo, de Andrés Ospina. Más que un diccionario, es una crónica viva del lenguaje popular bogotano. Esta nueva versión se adentra en la vida de barrio, incorpora nuevas entradas, fotografías del Archivo Ciudadano y un juego interactivo que invita a recorrer la ciudad a través de sus palabras, gestos y expresiones. Porque en esta ciudad, hasta las palabras tienen barrio y memoria, el nuevo Bogotálogo es un viaje por lo que decimos, lo que dejamos de decir y lo que nunca dejaremos de inventar.
No te vayas sin consultar: Celebra el Día Mundial de la Tierra con eventos en BibloRed ¡25 y 26 de abril!
Con esta participación, el IDPC busca promover la lectura y el acceso al conocimiento sobre los patrimonios de Bogotá, así como generar espacios de encuentro y diálogo desde la memoria, el lenguaje, la ciudad y sus protagonistas.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) https://idpc.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.