¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa apoyamos e impulsamos el sector artesanal de nuestra ciudad. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), como parte de la Ruta de Fortalecimiento del Sector Artesanal de Bogotá, tiene abierta la convocatoria Ruta de Fortalecimiento Artesanal, dirigida a la conformación de una base de datos de monitores artesanales, para la que requiere vincular a tres monitores que, a través de su conocimiento y experiencia en los oficios artesanales, apoyen el desarrollo de esta ruta. ¡Inscripciones hasta el 16 de abril de 2025, a las 5:00 p. m.!
Te puede interesar: ¡Últimos días, postúlate a la Beca LEP para Circuitos de Música en vivo!
Con esta convocatoria se busca identificar y seleccionar a profesionales y hacedores con experiencia en oficios artesanales para participar en diversas actividades y eventos dirigidos al sector, para lo que se requiere integrar a docentes, tecnólogos, técnicos y hacedores de oficios artesanales que puedan aportar su conocimiento y experiencia en la evaluación y selección de proyectos, fortaleciendo así el ecosistema artesanal de la ciudad.
Perfiles convocados
- Docente de artes y oficios: con mínimo tres (3) años de experiencia en formación relacionada con oficios artesanales y gestión de proyectos artísticos, patrimoniales o técnicas artesanales, con enfoque pedagógico, territorial, social e intercultural.
- Tecnólogo o técnico en oficios artesanales: con al menos cinco (5) años de experiencia en gestión y desarrollo de proyectos artísticos, patrimoniales o técnicas artesanales, con enfoque pedagógico, territorial, social e intercultural.
- Hacedor de oficios artesanales: con participación en al menos dos (2) proyectos de gestión cultural, artística, patrimonial o artesanal en los últimos siete (7) años.
Inscripción Ruta de Fortalecimiento del Sector Artesanal de Bogotá
Si quieres hacer parte de la base de datos de la Ruta de Fortalecimiento del Sector Artesanal de Bogotá,debes presentar la siguiente documentación:
- Hoja de vida actualizada.
- Certificados que acrediten la formación solicitada (para perfiles 1 y 2).
- Certificados que validen la experiencia según el perfil de inscripción.
- Copia del documento de identidad.
- Copia del certificado de afiliación a la EPS (emitido dentro de los 30 días anteriores a la inscripción).
- Copia del Registro Único Tributario (RUT) con fecha no mayor a 30 días antes del día de la inscripción.
- Portafolio de productos artesanales elaborados (para perfiles 2 y 3).
No te vayas sin leer: Sabor Bogotá premia la cocina internacional ¡Inscripciones hasta el 24 de abril!
Esta convocatoria contribuye activamente al fortalecimiento del sector, pues promueve el reconocimiento y la circulación de saberes tradicionales en la ciudad y se convierte en una oportunidad para quienes se dedican a oficios artesanales en Bogotá.
¿Te gustaría ser uno de los tres monitores? ¡Inscríbete aquí!
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD). El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.