Bogotá focalizó sus zonas de rumba para generar espacios donde se prevengan las riñas, agresiones o cualquier hecho de violencia y se disfrute con sana convivencia. Es por eso que dueños de bares, alcaldías locales, Policía y Secretaría de Seguridad firmaron el pacto por #ZonasDeRumbaSeguras.
Además, el Distrito sancionó el Decreto 518 con el que se dictan medidas para la conservación de la seguridad y el orden público en las zonas de rumba focalizadas que se muestran en la siguiente tabla.
El pacto incluye actividades del Distrito de prevención los fines de semana hasta las 6:00 a.m. y la Policía realizará patrullajes y controles permanentes en calle.
Por su parte, la UAESP recolectará basuras y hará limpieza de 4:00 a.m. a 6:00 a.m. de viernes a domingo.
En este tuit, la Secretaría de Seguridad resalta la firma del pacto:
Empezó a regir el Decreto que adopta medidas adicionales en zonas de rumba focalizadas de Bogotá.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) November 21, 2022
Con los dueños de bares, las alcaldías locales y la Policía, firmamos el Pacto por #ZonasDeRumbaSeguras. Su incumplimiento puede ocasionar suspensión temporal de la actividad. pic.twitter.com/Bubpzr1WtJ