Continúa la lucha contra la comercialización de la palma de cera en Bogotá

15·ABR·2025
Durante la jornada, las autoridades intervinieron ocho puntos informales de venta, donde se comercializaba palma de cera en la localidad de Engativá.
Palma de cera en Bogotá se frena su comercialización tras operativosFoto: Alcaldía local de Engativá
El aprovechamiento de las palmas silvestres puede incluir penas de hasta 11 años de prisión, además de multas que alcanzan los 5.000 salarios mínimos legales vigentes, de acuerdo con la Ley 2111 de 2021 y la Ley 1333 de 2009.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En operativo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), la Alcaldía Local de Engativá y la Policía Nacional recuperaron 31 metros cuadrados de espacio público en el sector del Santuario del Señor de los Milagros, en el barrio Bachué, uno de los puntos de mayor concentración de feligreses durante la Semana Mayor.

Lee también: Vacúnate contra fiebre amarilla en Aeropuerto El Dorado Bogotá en Semana Santa

Durante la jornada, las autoridades intervinieron ocho puntos informales de venta, donde se comercializaba palma de cera, especie endémica de Colombia cuya recolección, venta y uso están prohibidos por la legislación ambiental vigente. A los comerciantes se les solicitó el cese inmediato de la actividad y el retiro del material.

La Alcaldía Local de Engativá reiteró que el aprovechamiento de cualquier parte de las palmas silvestres en su estado natural, incluida la palma de cera, está tipificado como delito ambiental. Las sanciones pueden incluir penas de hasta 11 años de prisión, además de multas que alcanzan los 5.000 salarios mínimos legales vigentes, de acuerdo con la Ley 2111 de 2021 y la Ley 1333 de 2009.

“Desde la Alcaldía Local de Engativá se socializan las normas que prohíben la comercialización de palma de cera y palma de vino, especies que requieren protección por su valor ecológico y cultural”, indicó el alcalde local, Víctor Hugo Huertas.

La palma de cera es hábitat y fuente de alimento para diversas especies de fauna silvestre, incluyendo loros endémicos amenazados, pavas y tucanes. Su extracción altera el equilibrio ecológico y pone en riesgo la biodiversidad de los ecosistemas andinos.

Desde la Alcaldía Local se invita a la comunidad a evitar la compra o venta de estas especies durante las celebraciones religiosas y a promover prácticas sostenibles. Cuidar los recursos naturales es un compromiso colectivo con el presente y el futuro de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa.

Te puede interesar: Distrito interviene malla vial en Semana Santa: inició mantenimiento en av Rojas

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Alcaldía local de Engativá http://www.engativa.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.