Lanzan la Primera ‘Mediaton’ para resolver conflictos de convivencia en Bogotá

La mediación es un método cercano, fácil y gratuito para los ciudadanos y se convierte en una oportunidad para restablecer las relaciones humanas.

Únete a nuestro canal de noticias en Whatsapp

Publicado por:
Cielo Fierro
24•Abr•2025

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá lanzó una ‘Mediaton’ para resolver conflictos de convivencia. Para el desarrollo de esta actividad, las autoridades, dispusieron de toda una oferta institucional y el personal adscrito a las 26 salas de mediación que existen, para que los ciudadanos acudan masivamente a resolver conflictos en el ámbito familiar, social, e incluso escolar.

Ver más: 📹 Capturados cuatro hombres dedicados al hurto a vehículos en el sur de Bogotá

Un componente de profesionales capacitados en resolución de conflictos atiende a la comunidad desde la localidad de Kennedy, a partir de las 8:00 de la mañana, en jornada continua hasta las 2 de la tarde.

La mediación es un método cercano, fácil y gratuito para los ciudadanos y se convierte en una oportunidad para restablecer las relaciones humanas; mediante el diálogo nuestros policías identifican aquellas posiciones e intereses de las partes para la resolución pacífica de los conflictos.

En lo corrido del año, la Policía de Bogotá ha recibido 79.286 motivos de policía por riña. Asimismo, de acuerdo con la ponderación de las patrullas y trascendencia de estos casos se han impuesto 2.109 medidas correctivas por el artículo 27 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016) en lo que respecta a agresiones, riñas, amenazas y otros conflictos que alteraron la tranquilidad pública.

Teniendo en cuenta lo anterior, surgió la iniciativa de hacer la primera gran jornada de Mediación Policial, con el fin de aportar significativamente en la contención de homicidios por intolerancia, las riñas y lesiones personales en las diferentes localidades.

“Este evento se desarrolla en articulación con la alcaldía local de Kennedy, quienes además ofrecieron toda una oferta institucional de servicios a los ciudadanos, entre la que se destacan también las Casas de Justicia para aquellos conflictos que trascienden a temas de conciliación”, aseguró la teniente coronel Juan Camilo Montilla Casallas, comandante Estación Policía Kennedy

Dependiendo de las características del caso, el procedimiento de mediación policial se puede llevar a cabo in situ: cuando el conflicto se presenta en el momento y lugar de la intervención policial; en sala: cuando se citan las partes involucradas en el conflicto a una sesión de mediación y en estación de policía: cuando se trasladas las partes a la Estación de policía para realizar la mediación.

Le puede interesar: Video: Hurto a automotores en Bogotá bajó un 44 % en lo corrido del 2025

Es importante resaltar que, a través de las 26 salas de mediación (ubicadas en cada estación de policía de las diferentes localidades y en el Centro de Atención de Fiscalías CAF), se han realizado 2.128 mediaciones in situ y 1.504 en sala, para un total de 3.632 mediaciones en lo corrido del año 2025, logrando un incremento del 21% respecto al año anterior; lo que indica, la gran aceptación que ha tenido la estrategia por parte de los ciudadanos.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Policía Metropolitana de Bogotá https://youtu.be/86guoooucxo . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.