¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, continúa la lucha contra el delito en coordinación con otras regiones del país! La estructura delictiva señalada de mover a gran escala billetes falsos y de ponerlos en circulación en diferentes establecimientos de comercio quedó en evidencia gracias al trabajo articulado de laFiscalía General de la Nación, la Dijin de la Policía Nacional y la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Ver más: Sellados dos bares que operaban bajo la fachada de sindicato al sur de Bogotá
‘Los del Occidente’, como se autodenominada la estructura ilegal, presuntamente compraban pesos colombianos y dólares en imprentas clandestinas en Bogotá y Florencia (Caquetá); les mejoraban su apariencia, los vendían a contactos que tenían en Risaralda, Tolima, Cesar, Norte de Santander, Meta, Guaviare, Santander, Valle del Cauca y Arauca, entre otros departamentos; y los enviaban como encomiendas a sus compradores.
Asimismo, se acreditó que también utilizaban el dinero falso para hacer compras sistemáticas en tiendas de barrio y en el comercio informal, o viajaban a ferias o fiestas municipales para adquirir productos, bienes y servicios.
En diligencias realizadas en Bogotá, Pereira (Risaralda), Ibagué (Tolima) y Cali (Valle del Cauca) fueron capturados ocho de los presuntos integrantes de ‘Los del Occidente’. En los procedimientos se incautó 3.000 dólares americanos, euros y 9 millones de pesos colombianos falsificados.
Una fiscal del Grupo de Moneda Falsa de la Delegada contra la Criminalidad Organizada imputó a estas personas, de acuerdo con su posible participación, los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.
Los investigados son: Germán Martínez López, alias ‘Mancho’, quien sería el cabecilla del grupo delictivo; Ariel Ocampo Ocampo; José Eliécer Bocanegra Méndez, alias ‘Chiqui’ o ‘Chilquilín’; Jhon Henry Riveros Hernández, alias Pájaro; José Henry y Luis Carlos Moreno Romero; Julio Roberto García Sánchez, alias ‘Rimula’; y Enrique Lozano Castellanos, alias ‘Quike’.
Por disposición del juez de control de garantías alias ‘Mancho’ permanecerá privado de la libertad en su lugar de residencia, en atención a que se trata de un adulto mayor; mientras que los demás cumplirán medida de aseguramiento en centro carcelario.
Le puede interesar: La línea 123 de Bogotá cuenta ahora con Videollamada y chat silencioso
En los últimos dos años a esta organización se le han incautado cerca de 240 millones de pesos falsos, distribuidos en billetes de 50.000 y 100.000, que eran transportados como encomiendas.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Fiscalía General de la Nación . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.