Aproximadamente 50 personas LGBTI se reunieron desde el medio día en la Plaza de Bolívar para decirle a Bogotá: “No más Transfobia”, exigiendo que los crímenes de las personas Transgeneristas en Bogotá sean reconocidos en la historia y en la memoria del país, como actos violentos ejercidos contra una población históricamente excluida y no reconocida.
“La Bogotá Humana tiene un compromiso muy de frente, muy positivo con las personas transgeneristas. Creo que ninguna administración nos había dado las posibilidades que nos está dando, y creo que eso es importante visibilizarlo y, a su vez, mandarle un mensaje a esas personas que desconocen esas realidades y decirles que esta es una Bogotá incluyente, que es de todas y de todos y una Alcaldía que se ha dado una lucha por nosotras. Creo que es importante mostrarlo”. afirmó Laura Weinstein, organizadora del encuentro.

Esta actividad contó con la participación de movimientos de mujeres Lesbianas, el Grupo de apoyo de Transgeneristas-GAT, la Subdirección para asuntos LGBT y empleados de la Dirección de Diversidad Sexual de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
En Colombia, la Universidad Nacional realizó un estudio que indica que el 83% de los integrantes de la comunidad LGBT ha recibido agresiones verbales y físicas, un 21% provenientes de uniformados de la Policía. La situación se agrava con muertes y crímenes de odio que quedan en la impunidad.
“Las personas trans a veces parecieran difíciles, complejas, que son agresivas y violentas, pero todo eso nace de los prejuicios y del desconocimiento, pero si nos acercamos, nos vamos a encontrar con seres preciosos que nos pueden ayudar a crecer como personas. Reconozcamos que somos diferentes y que no todos somos iguales, una sonrisa un cariño y un abrazo cambian muchas cosas”, finalizó Laura Weinstein.
