Durante un recorrido de verificación de avances de obra, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, dio un balance positivo de la ejecución de actividades correspondientes a las pruebas de carga estática y dinámica que se llevaron a cabo al ciclopuente calle 80 con avenida Boyacá, infraestructura que beneficiará a más de 97 mil personas en la ciudad.
Te puede interesar: Obras de la avenida 68 cuentan con un avance general del 59,82 %
“Se realizaron pruebas de carga, 34 toneladas por cada una de las luces (tramos entre columnas donde se instalan las luminarias para la estructura), en total, 68 toneladas para hacer las pruebas. Son más de 100 personas trabajando en todo el proyecto. Recuerden que este puente tiene más de 150 metros de luz y efectivamente con los aproches (accesos o entradas) casi que suma más de 350 metros lineales”, explicó el director del IDU, Orlando Molano.
A la obra, que fue resultado de una acción popular interpuesta por los habitantes del barrio Santa María del Lago, localidad de Engativá, se le realizó la prueba estática de carga con recipientes con agua. Esta evaluación permitió verificar que el nivel de carga aplicado correspondiera al diseño de las condiciones de servicio, garantizando así la seguridad de la ciudadanía y resistencia de la estructura.
El ciclopuente mejorará la movilidad en Engativá, beneficiando a personas con discapacidad, peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y la comunidad en general, al brindar un paso seguro sobre la avenida Boyacá.
“Continuaremos trabajando, como lo ha pedido el señor alcalde Carlos Fernando Galán, para mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los bogotanos. Este ciclopuente está quedando muy lindo, efectivamente vamos a disfrutar todos los que montamos bicicleta”, agregó el director del IDU.
El director del IDU informó que, en enero de 2024, la fase de obra de este puente se recibió en un 0,48 %. Al 27 de enero del 2025, hay un avance del 88,72 %. El ciclopuente, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos (obra e interventoría), incluye más de 7.200 metros cuadrados de espacio público y más de 26.500 metros cuadrados de zonas verdes.