¡Evitar muertes en las vías es tarea de todos en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’! La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad, presentaron el Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá 2024, una radiografía de la ciudad en materia de seguridad vial. Este informe revela que las principales víctimas son peatones y motociclistas.
Te puede interesar: Así regirá el pico y placa en Bogotá durante Semana Santa del 13 al 20 de abril
El Anuario es una publicación desarrollada con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS) y su aliado Vital Strategies, un programa de cooperación internacional que, desde 2015, trabaja de forma articulada con el Distrito en la implementación de estrategias focalizadas en el objetivo de reducir las muertes por siniestros viales.
“La radiografía que hoy presentamos es uno de nuestros insumos clave para la toma de decisiones informadas, que nos acerquen a una movilidad más segura; pero, además, es un llamado a la reflexión sobre la urgencia de corresponsabilidad en las vías, para prevenir siniestros y proteger a todas las personas que transitan por la ciudad, especialmente, a los más vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas”, explica Claudia Díaz, secretaría Distrital de Movilidad
A partir de los datos publicados en el Anuario, la Secretaría Distrital de Movilidad ha implementado una estrategia integral para la seguridad vial a través de intervenciones que salvan vidas y que contempla acciones de infraestructura segura, control, sensibilización y acompañamiento a víctimas de siniestros viales.
Principales resultados de siniestralidad vial durante 2024
- En 2024, se registraron más de 12 mil siniestros viales, que dejaron 565 víctimas fatales, lo que significa que, en Bogotá, 7 de cada 100 mil habitantes están perdiendo la vida en las vías.
- El 47,3 % de los fallecidos fueron motociclistas, en su mayoría, hombres entre 20 y 34 años que perdieron su vida, principalmente, por choques con objetos fijos o con transporte de carga.
- Las segundas víctimas fatales fueron los peatones, principalmente, adultos mayores, quienes en un 52,2 % fallecieron por atropellos con motocicletas.
- Los días más críticos por siniestralidad vial fueron los sábados cuando fallecieron el 18,8 % de las víctimas, seguidos por los viernes con un 18,1 %. La mayoría de muertes se registraron entre las 10:00 p. m. y 11:00 p. m.
- Las localidades con más víctimas fatales por siniestros viales fueron Kennedy, Engativá y Suba, lo que refleja una correlación entre la densidad poblacional y el volúmen de tránsito con la cantidad de víctimas fallecidas.
A continuación, te compartimos un post de la Secretaría Distrital de Movilidad en la red social X, con recomendaciones para los motociclistas:
¡#MovilidadSegura! 🏍️Motociclista, si tienes el visor de tu casco empañado o sucio⭕️PARA, mantenerlo limpio te ayudará a tener mejor visibilidad y mayor capacidad de reacción al conducir en temporada de lluvias.
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) April 8, 2025
¡En caso de encharcamiento transita con precaución!… pic.twitter.com/8xLQcMNb2h
Sobre el Anuario de Siniestralidad de Bogotá
El Anuario de Siniestralidad Vial es un documento que, desde hace ocho años, presenta cómo está la ciudad en materia seguridad vial, a través del análisis de indicadores y de la evaluación de tendencias acumuladas, que lo constituyen como un insumo fundamental para la toma de decisiones y la implementación de medidas para una movilidad más segura, que priorice la vida en las vías.
La seguridad vial es un asunto prioritario cuya garantía no da espera; de ahí, que sea la base de la gestión de la Secretaría Distrital de Movilidad y un asunto popular, que involucra a toda la ciudadanía y a los sectores público y privado; pues todos, desde diferentes roles, tienen experiencias en movilidad y el derecho a moverse seguros por la ciudad.
Diego Vargas, Asesor Técnico Regional de Vigilancia de Datos de Vital Strategies, resalta que el Anuario “es el resultado de un compromiso y dedicación continua de la ciudad con analizar detalladamente los siniestros viales, las tendencias y las áreas críticas que requieren intervención, permitiendo, no solo demostrar transparencia, sino diseñar políticas públicas informadas que contrarresten el fenómeno de la inseguridad vial, ayuden a salvar más vidas en el tráfico y mejoren la movilidad urbana; pero, además, es una herramienta poderosa para entender y abordar la siniestralidad vial en Bogotá”
No te vayas sin leer: Te explicamos cómo usar el Sistema de Bicicletas Compartidas en Bogotá 🚲
Cómo acceder a la octava edición del Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá
A partir de este momento, todas las personas interesadas podrán conocer el Anuario de Siniestralidad Vial de Bogotá 2024 en la página web observatorio.movilidadbogota.gov.co
Exceder los límites de velocidad cobra vidas ¡En Bogotá y casa te esperan!
¡Evitar muertes en las vías es tarea de todos en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’! La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) hacen un llamado a respetar la vida de todos, acatando los límites de velocidad y demás normas de tránsito. En Bogotá, la siniestralidad vial cobra la vida de más de 500 personas al año, y aunque en esto intervienen distintos factores, la velocidad es determinante para que una persona muera o sobreviva.
Con la campaña #NoSomosUnaCifra, respeta el límite, el Distrito llama a respetar los límites de velocidad en los corredores viales de la ciudad y a respetar las normas de tránsito¡En Bogotá y casa te esperan!
Conoce la campaña #NoSomosUnaCifra, a través del siguiente video en Youtube de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM):
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.