La capital del país fue epicentro de la primera gran conversación nacional sobre vivienda y hábitat, con la realización del encuentro Alianza para la Vivienda y el Hábitat en Colombia, que se realizó durante el 24 y 25 de abril en Bogotá, con la presencia de los responsables de las instituciones responsables de vivienda o hábitat de las principales ciudades.
Lee también: Ecopuntos UAESP en Bogotá del 22 al 26 de abril ¡Conoce las localidades!
La iniciativa, liderada por la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), congregó a las Secretarías o Institutos de Vivienda o Hábitat de Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín y Montería. El objetivo fue generar estrategias conjuntas que fortalezcan la gestión local del hábitat, compartiendo experiencias y estrategias que impulsen la gestión pública.
“Este primer encuentro que lideramos desde Bogotá, es una oportunidad histórica para alinear esfuerzos entre las ciudades que compartimos desafíos similares. Nuestra intención es lograr una alianza que trascienda lo institucional y se convierta en un compromiso colectivo para ofrecerle a los ciudadanos políticas públicas ejecutables, que nos permitan garantizarles el derecho a una vivienda digna a los ciudadanos y construir ciudades más justas, sostenibles y humanas.”, señaló Vanessa Velasco Bernal, secretaria de Hábitat de Bogotá.
Durante dos jornadas, los asistentes compartieron sus apuestas, avances y desafíos en materia de vivienda social, programas de adquisición y mejoramiento de vivienda, revitalización de barrios, legalización de barrios informales, y gestión del suelo, entre otros. La agenda contempla mesas de trabajo y visitas de campo a proyectos como Revitaliza tu Barrio en la localidad de San Cristóbal y proyectos de gran relevancia en materia de construcción para la ciudad. Además, contempló espacios de diálogo para consolidar una visión compartida de ciudad más inclusiva y sostenible.
‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, que cuenta con una institucionalidad sólida a través de su Secretaría Distrital del Hábitat, asume el liderazgo de este encuentro como un modelo replicable. De igual manera, se busca compartir buenas prácticas y contribuir con el fortalecimiento de la gestión pública en entidades que pueden tener una menor capacidad, con el fin de potenciarlas. Este evento fue una oportunidad para compartir herramientas, capacidades y experiencias exitosas.
El evento también promovió una reflexión conjunta sobre el papel de la vivienda como eje transformador del desarrollo urbano. A través de preguntas orientadoras y la presentación de casos reales, se buscó avanzar en una política subnacional más efectiva, centrada en las necesidades de los ciudadanos y en la superación de las brechas sociales y territoriales.
El encuentro cerró con la firma de un memorando de entendimiento entre los participantes, consolidando la Alianza para la Vivienda y el Hábitat como un mecanismo permanente de cooperación técnica y política. Bogotá ratifica así su compromiso con la construcción de ciudades más equitativas, resilientes y pensadas para el bienestar de todos.
Cabe recordar que Bogotá adelanta hoy en día el plan de vivienda más completo de América Latina, que además tiene una meta muy ambiciosa, que es entregar 75 mil subsidios en materia de vivienda nueva, mejoramientos y otros programas relacionados, durante los restantes tres años de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. La inversión de este programa asciende a 1.1 billones de pesos.
Te puede interesar: Requisitos para postularse en el programa distrital ‘Tu Ingreso, Tu Casa’
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Hábitat https://www.habitatbogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.