Bogotá cuenta con las condiciones para que la vivienda tenga un buen 2025

13·FEB·2025
En cabeza de la secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, se realizó el primer Consejo Consultivo del Hábitat del 2025 en la Alcaldía Mayor
Bogotá cuenta con condiciones para que la vivienda tenga un buen 2025Foto: Secretaría de Hábitat
Este es el segundo Consejo Consultivo del Hábitat de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. El primero fue en abril del 2024.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

El Consejo Consultivo del Hábitat reunió a organizaciones gremiales, Distrito y distintos representantes del sector vivienda, academia y Gobierno Nacional, donde se discutieron asuntos relacionados con el acceso a vivienda en la ciudad, proyectos de revitalización urbana y la prestación de servicios públicos, todo de cara a los desafíos que enfrenta Bogotá en estos frentes.

Te puede interesar: Programa 'Mejora tu Casa' del Distrito beneficiará a 440 familias en Bosa

Durante el evento, la secretaria del Hábitat presentó los logros del 2024 y las metas para el 2025. Destacó la asignación de 5.456 subsidios para acceso a vivienda el año pasado y reiteró que la meta para este año es de 24.000.

“Este Consejo es fundamental puesto que reúne a todo el sector Hábitat entorno a las iniciativas que permiten el desarrollo de la vivienda de interés social y prioritario, y un desarrollo urbano adecuado en Bogotá”, destacó Velasco.

Y agregó que juntos “Seguimos avanzando en la estrategia de recuperar el espacio público y revitalizar los barrios, esfuerzo que permite armonizar el desarrollo de viviendas y la recuperación de áreas deterioradas en la ciudad”.

Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá – Cundinamarca, destacó que “Hay buen ambiente entre los empresarios, están aprovechando la oportunidad que brinda el Distrito con los subsidios para llegar a más familias. Eso está dinamizando el mercado y el empleo. En la historia, no habíamos tenido una condición de vivienda tan favorable en Bogotá para adquirir vivienda como la que se está dando actualmente. Debemos, eso sí, reactivar el licenciamiento. Este debe ser un año de reactivación en licenciamiento”.

Por su parte, Lino Roberto Pombo, secretario de Hábitat y Vivienda de la Gobernación de Cundinamarca, dijo que el departamento está alineado con Bogotá en su plan de desarrollo. “Queremos el crecimiento de vivienda en la región, pero de forma organizada. Hay que tener un plan de disponibilidad de recursos e infraestructura para que los municipios generen vivienda, pero siempre con disponibilidad de servicios públicos”.

Andrés Mauricio Martínez, presidente ejecutivo de Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, se refirió al tema de reúso de viviendas. “Hay que trabajar en el reúso de edificaciones de oficinas que quedaron desocupadas desde pandemia. Ahí hay una posibilidad grande de lograr adecuarlas al uso de vivienda”, manifestó.

El Fondo Nacional del Ahorro tiene una cartelera para distintos productos de vivienda. Tenemos distintas líneas para generar un impacto en esta materia y que más colombianos puedan acceder a vivienda digna en el país”, señaló a su turno la presidenta del Fondo, Laura Roa.

Mientras que Carlos Felipe Reyes, gerente de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, destacó la importancia de las actuaciones estratégicas en la ciudad, además del esfuerzo que realiza el Distrito por la iniciativa para reusar viviendas que están en desuso en el centro de la ciudad.

Juan Carlos Fernández, director de la Caja de la Vivienda Popular, manifestó optimismo con respecto a las condiciones que se están dando para impulsar la vivienda en la ciudad: “Quiero dar un mensaje de optimismo para la ciudad. Estamos estructurando programas serios, con inversiones importantes, promoviendo iniciaciones de vivienda y habilitando suelo, todo en torno a la vivienda VIS y VIP en Bogotá. A Bogotá le va a ir bien este año en materia de vivienda”.

En la siguiente publicación de la Secretaría de Hábitat en la red social de X, más detalles del Consejo Consultivo del Hábitat:

Este es el segundo Consejo Consultivo del Hábitat de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. El primero fue en abril del 2024, cuando el Distrito presentó las proyecciones para el cuatrienio en temas como desarrollo de vivienda, mejoramiento de barrios, revitalización del espacio público y prestación de servicios públicos.

¿Qué es el Consejo Consultivo del Hábitat?

El Consejo Consultivo del Hábitat es la instancia encargada de estudiar, analizar y formular recomendaciones para apoyar la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo e implementación de la Política Integral del Hábitat y planes y proyectos para garantizar el derecho a vivienda digna y acceso a agua potable.

No te vayas sin leer: Secretaría del Hábitat refuerza apoyo a acueductos comunitarios en Sumapaz

Fue creado mediante el Decreto 305 del 2008, estableciendo que el periodo de elección de los miembros es de un año a partir de su aceptación. Es presidido por la Secretaría Distrital del Hábitat, y participa un representante por la Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca, sector académico, cajas de compensación familiar, sector de la construcción, lonjas y asociaciones inmobiliarias y propiedad raíz, asociaciones de profesionales en arquitectura o urbanismo, organizaciones no gubernamentales sobre vivienda y sector financiero. Y cuenta con la participación del Ministerio de Ambiente y la Gobernación de Cundinamarca.