Bogotá vive una nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FILBo) y para este año la Alcaldía de Bogotá te presenta su pabellón ‘LEO, siento Bogotá’, un espacio inmersivo y sensorial que propone una forma diferente de vivir la lectura: desde el cuerpo, las emociones y todos los sentidos. Inspirado en el lema de esta edición, “Las palabras del cuerpo”, el pabellón se convierte en un recorrido poético y cultural que invita a los visitantes a explorar la ciudad, sus historias y sus símbolos. La feria se realizará del 25 de abril al domingo 11 de mayo. ¡Entrada a la feria con boletería!
Te puede interesar: Sabor Bogotá: 'Nuestra gastronomía, nuestro orgullo', presente en FILBo 2025
El estand ubicado en el pabellón 5A de Corferias, ofrece una amplia programación diseñada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) y demás entidades de la Administración distrital. En este espacio, podrás participar en presentaciones de libros, talleres de creación, charlas y conversatorios con autores y experiencias sensoriales dirigidas a públicos de todas las edades, incluso para bebés. En su recorrido se integran lenguajes alternativos como la escritura en braille, la Lengua de Señas Colombiana, el gesto, la escritura textil y los sonidos, para asegurar que todos los visitantes descubran que significa la lectura y que encuentren formas de conectar con ella.
Novedades en la programación
Además, Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) participará con una oferta vibrante que atraviesa la ciencia comunitaria, las lenguas nativas, la poesía en la radio, y las experiencias de lectura en contextos como la privación de la libertad. Entre las actividades destacadas están la charla “Cartografías del asombro”, el lanzamiento del libro Reverso Bogotá, y la presentación de Des-nudos, así como talleres para primera infancia como “Las texturas de los colores” y “Composiciones con la naturaleza”.
En una clara apuesta por la inclusión y la accesibilidad, muchas de las actividades contarán con interpretación en Lengua de Señas Colombiana y están pensadas para ofrecer una experiencia significativa a personas con discapacidad. Equipos de mediación de lectura de BibloRed e Idartes acompañarán el recorrido para garantizar una experiencia guiada y participativa.
El Metro toma la palabra
Uno de los grandes atractivos del pabellón será la experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con el nuevo icono de orgullo de nuestra ciudad: el Metro de Bogotá. El primer espacio, ‘Datos Metro de Bogotá’ compartirá información clave sobre la Línea 1, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.
El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para ‘La Palabra Metro’, una acción performática itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro. Además, se llevará a cabo la acción pedagógica ‘Ya viene el Metro’, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.
Conoce toda la programación destacada aquí hasta el domingo 11 de mayo:
- Miércoles 30 de abril, de 11:00 a. m. a 1:00 p. m. (Infancia).
Taller Las texturas de los colores: sentidos entrelazados, dictado con Jorjan Betancourt y Luis Rodríguez.
- Jueves 1 de mayo, de 2:30 p. m. a 3:30 p. m. (Contará con interpretación en LSC)
Lanzamiento Reverso Bogotá, Festival de poesía en la radio y las bibliotecas 2025, presentado por Yulieth Mora, Natalia Gómez, Carlos Riaño, John Melo y Juan Afanador.)
- Viernes 2 de mayo, de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Presentación del libro Des-nudos, a cargo de Rubén González, Ximena Romero, Juan Pablo Villarraga y María Bibiana Laverde Peña.
- Viernes 2 de mayo, de 4:00 p. m. a 5:00 p. m.(Contará con interpretación en LSC)
Charla Iniciativas público-comunitarias para la revitalización de lenguas nativas en Bogotá y la Amazonía, con el Cabildo Muisca de Suba, Pueblo Andoque, Programa REM Visión Amazonía, Escuelas LEO y Política Pública LEO.
- Sábado 3 de mayo, de 11:00 a. m. a 1:00 p. m. (Infancia)
Taller Composiciones con la naturaleza: exploración cotidiana desde los sentidos a cargo de Kimberly Castro, Adriana Amado y John Vela.
- Martes 6 de mayo, de 4:00 a 5:00 p. m.
Charla ‘Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá’, nueva exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá. Invitados: La Enredadera y Marco Cortés.
- Martes 6 de mayo, de 3:00 a 5:00 p. m.
Charla Recorrer el Páramo, didáctica para una expedición biocultural, con Jaime Barragán.
- Miércoles 7 de mayo, de 4:00 p. m. a 5:00 p. m.
Charla Las palabras toman cuerpo: procesos comunitarios editoriales desde la privación de la libertad, con Víctor Ortiz, Mary Jamioy, Camilo Causil, Juan Soto, Zeidy Jiménez, María Arias, Vivian Castañeda, Bryan Sotomonte y funcionarios de la Cárcel Distrital.
- Jueves 8 de mayo, de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Taller Al márgen: Estrategias de mediación en espacios de privación de la libertad, presentado por Angie Buitrago, Kateryn Duarte, José Rodríguez y Marlon Trujillo.
- Viernes 9 de mayo, de 2:30 p. m. a 3:30 p. m.
Charla Investigar de/en la biblioteca pública: experiencias del Semillero de Investigación de BibloRed 2024, con Sebastián Saldarriaga Gutiérrez y Nicolás Aguilar de Escuelas LEO de BibloRed.
- Sábado 10 de mayo, de 4:00 p. m. a 5:00 p. m.(Contará con interpretación en LSC).
Charla Lo común: Experiencias e innovaciones a partir de los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2024 de Barrios Vivos, presentada por Natalia Díaz.
- Domingo 11 de mayo, de 2:30 p. m. a 3:30 p. m. (Contará con interpretación en LSC).
Charla Palabras que sostienen, cuerpos que leen: una experiencia sobre lectura y cuidado, con Laura Castro López y Alisson Quiroga.
FILBo Ciudad
¡Bogotá, mi Ciudad, mi Casa! expande esta celebración literaria a 28 espacios culturales, bibliotecas y centros CREA de la ciudad. Conversatorios, talleres y presentaciones con escritores como Laura Restrepo, Carolina Sanín, Tess Sharpe y Héctor Abad Faciolince permitirán que la literatura se tome barrios y comunidades de Bogotá, acercando el libro a públicos diversos.
A través de instalaciones artísticas, lecturas itinerantes y acciones performáticas como ‘La Palabra Metro’, el pabellón invita a reflexionar sobre la apropiación del espacio público, la confianza ciudadana y la movilidad sostenible. También se llevará a cabo la acción pedagógica ‘Ya viene el Metro’, dirigida a estudiantes, con actividades lúdicas y teatrales para promover el cuidado de lo público.
FILBo 2025: Una apuesta distrital
La participación distrital en la FILBo 2025, liderada por entidades como IDARTES, la FUGA, BibloRed, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural(IDPC) y Canal Capital, refleja el esfuerzo articulado por hacer de esta feria una experiencia transformadora, inclusiva y representativa del tejido cultural bogotano.
Idartes lidera con más de 130 actividades, incluyendo lanzamientos editoriales, homenajes y experiencias artísticas para la primera infancia con su programa Nidos, además de la presencia de las Zonas de Arte y Emprendimiento (ZAE), la FUGA se suma como sede de la estrategia FILBo Incluyente, con una agenda que abarca literatura, teatro, exposiciones y más. BibloRed participa activamente con sus mediadores, la Biblioteca de Historia Política y su programa Escuelas LEO, mientras que el IDPC y su Sello Editorial ofrecen una mirada patrimonial a la ciudad con una amplia oferta de publicaciones y experiencias culturales. Por su parte el Canal Capital, es el canal oficial de la feria, transmitiendo en directo desde Corferias y conectando a los ciudadanos con los momentos más destacados de esta gran fiesta del libro.
Disfruta de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo) y conoce toda la programación y actividades organizadas por el Distrito, ingresando a la Agenda Cultural de la FILBo 2025, haciendo clic aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) https://culturarecreacionydeporte.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.