En Usme crean murales con dos toneladas de tapas para unir a la ciudadanía

5·FEB·2025
Con esta iniciativa se busca mitigar conflictos y fortalecer la confianza entre vecinos. Además de promover el sentido de pertenencia.
Estrategia Barrios Vivos en UsmeFoto: Secretaría de Cultura
Se elaboraron dos obras de muralismo que representan el carácter rural y ambiental del territorio.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ se fortalecen los procesos comunitarios! En el barrio Nuevo Porvenir, en la localidad de Usme, los habitantes del sector trabajaron a través del laboratorio Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) para hacer de su entorno un lugar más limpio y agradable. Por medio del arte se han apropiado de zonas de alta afluencia y demostraron su sentido de pertenencia.

BARRIOS VIVOS USMEFoto: Secretaría de Cultura

Lee también: Bogotá se enamora del Pádel: descubre dónde jugar

En colaboración con la Mesa Local de Grafiti de Usme, se intervino el Parque de las Canchas Gemelas y otro punto crítico del barrio con dos obras de muralismo que representan el carácter rural y ambiental del territorio. De igual forma, bajo la guía del artista Eduardo Butrón, se elaboraron dos murales de gran formato con materiales reciclado; para esto se utilizaron dos toneladas de tapas plásticas, que fueron limpiadas, seleccionadas y colocadas en la obra por la comunidad.

BARRIOS VIVOS USMEFoto: Secretaría de Cultura

El objetivo de este laboratorio de transformación cultural, liderado por la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, esproponer soluciones creativas y sostenibles para mitigar conflictos, fortalecer la confianza entre vecinos y promover el sentido de pertenencia en los territorios con un enfoque de cultura ciudadana.

BARRIOS VIVOS USMEFoto: Secretaría de Cultura

Te puede interesar: Espacios de memoria y reconciliación en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Barrios Vivos es una estrategia liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) que, a través de Laboratorios de co-creación con la comunidad, impulsa experiencias exitosas para expandir, potenciar y diversificar la vida cultural, social y deportiva de los barrios, y aportar soluciones a problemáticas sociales específicas.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá.