El 2024 fue un año clave para ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, en el que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) desempeñó un rol transformador. La economía del deporte y la recreación no solo revitalizó espacios públicos, sino que también impulsó sectores como el turismo, la hotelería y el entretenimiento, generando un impacto económico superior a los $500.000 millones de pesos. ¡Conoce los retos y desafíos en materia deportiva y culturales para la capital durante este 2025!
También te puede interesar: Escuelas Deportivas en Bogotá: oportunidades y formación para niños y niñas
Eventos como los conciertos de Karol G y Paul McCartney, y festivales como Estéreo Picnic, dejaron huella no solo en la cultura de la ciudad, sino también en su economía. El Estéreo Picnic, por ejemplo, aportó $ 113.000 millones, promoviendo más de 80.000 empleos directos e indirectos y fortaleciendo la ocupación hotelera.
Contenidos relacionados
En lo deportivo, Bogotá cerró el año con una inversión histórica de $ 33.700 millones destinada a apoyar a 2.574 atletas y paratletas, quienes lograron 1.800 medallas en competencias nacionales e internacionales. Además, la Ciclovía, con 50 años de tradición, reafirmó su importancia al registrar más de 1.6 millones de trayectos mensuales.
Retos y desafíos en deporte y cultura en Bogotá 2025
Aunque los logros son destacables, los retos para el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) en 2025 son igual de grandes:
• Modernización de espacios públicos: Se invertirán $ 70.500 millones en el mantenimiento de 208 parques, y más de $ 19.000 millones en la recuperación de 15 canchas sintéticas y el mantenimiento correctivo de otras 150.
• Ampliación de la Ciclovía: La principal cita con la bicicleta y la movilidad sostenible de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ planea extenderse a 19 de las 20 localidades, promoviendo la movilidad sostenible y la práctica deportiva.
• Fortalecimiento de infraestructuras: La intervención de los coliseos menores de la Unidad Deportiva El Salitre busca convertirlos en un espacio de alto rendimiento internacional, beneficiando a atletas de 31 disciplinas.
• Inclusión y sostenibilidad: Programas como las Manzanas del Cuidado impactarán a más de 1.4 millones de bogotanos, mientras proyectos como el Parque Lineal Ambiental en Suba avanzan en la construcción de espacios verdes sostenibles.
Consulta esta información: Conoce el Programa de Deportes Alternativos de Bogotá: disciplinas innovadoras
Un futuro prometedor en materia de deporte en Bogotá
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha demostrado que su impacto va más allá de lo deportivo, transformando la ciudad y su economía. Con metas claras y una apuesta por la sostenibilidad, inclusión y modernización, 2025 se perfila como un año de consolidación. Bogotá está lista para seguir brillando, y el IDRD será el motor que impulse este progreso.