¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa disfruta de cultura, música y paz!
La Secretaría Distrital de Integración Social, la Filarmónica de Bogotá y la Consejería Distrital para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación anunciaron la firma de un convenio interinstitucional para poner en marcha los Centros Filarmónicos para la Paz en la ciudad. Estos espacios priorizarán el desarrollo de las capacidades artísticas de niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado que residen actualmente en Bogotá, brindándoles acceso gratuito a la formación musical como parte del programa 'Vamos a la Filarmónica' de la Filarmónica.
Este contenido te puede interesar: Prepárate para Semana Santa con la 🎵 del romanticismo europeo del siglo XIX
Esta iniciativa, que se enmarca en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'del alcalde Carlos Fernando Galán, busca promover la inclusión, la paz, el cuidado, la educación y la cultura ciudadana a través del poder transformador del arte.
Los nuevos Centros Filarmónicos para la Paz —ya existe uno en Ciudad Bolívar— estarán ubicados, además, en Bosa, Kennedy (sector de Corabastos), Suba, Usme y Engativá, y tendrán una cobertura de más de 400 beneficiarios. En estos espacios seguros e incluidos, menores entre 6 y 17 años podrán explorar su talento musical y desarrollar habilidades en iniciación instrumental, percusión, canto coral, creación y lenguaje musical, sin necesidad de experiencia previa.
Las clases serán orientadas por artistas formadores de la Filarmónica de Bogotá y contarán con acompañamiento pedagógico y psicosocial, asegurando una atención integral.
“¿Qué hacemos en estos centros? Usamos la música como herramienta de reparación, de construcción de comunidad y de transformación personal”, explicó David García, director general de la Filarmónica, al destacar que la metodología de enseñanza será “sensible a los contextos y vivencias de los participantes, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la responsabilidad”.
La implementación de los Centros Filarmónicos para la Paz refuerza el compromiso del Distrito con la reconstrucción del tejido social y la reparación simbólica a las víctimas.
"Bogotá es el hogar de miles de víctimas que llegan en busca de segundas oportunidades; por eso, debemos ser una ciudad donde todos y todas puedan reconstruir sus proyectos de vida. Es allí donde el arte y la cultura son fundamentales para recuperar ese tejido social. Aquí estamos contribuyendo a construir una ciudad: Bogotá, mi ciudad, mi casa", aseguró Isabelita Mercado, consejera Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, al referirse a la iniciativa.
En efecto, el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' plantea a Bogotá como “territorio de paz y reconciliación” y ubica a las víctimas en el centro de la construcción de paz, lineamientos que este proyecto materializa al llevar oportunidades artísticas a una población históricamente afectada por la violencia.
No te vayas sin consultar: Conoce los cinco jurados del primer Concurso Internacional de Violín en Bogotá
Las entidades distritales resaltaron el trabajo articulado que hizo posible este convenio. “Sin importar el lugar de nacimiento de las niñas y los niños, buscamos que todos tengan las mismas oportunidades; la música será un vehículo de equidad y movilidad social en este programa”, afirmó Roberto Angulo, secretario Distrital de Integración Social, señalando que “Vamos a la Filarmónica” ha permitido que la cultura sea un derecho y una oportunidad para la niñez.
Con la apertura de los seis Centros Filarmónicos para la Paz, el Distrito sigue construyendo una ciudad que pone a la niñez y la paz en el centro, demostrando que en Bogotá pasan cosas y que el arte y la cultura son motores de transformación social y convivencia pacífica.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por Orquesta Filarmónica de Bogotá . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.