Con la vinculación de cirujanos especializados, médicos patólogos, fisiatras y personal con conocimientos en etología clínica y bienestar animal; la instalación de un laboratorio clínico automatizado con equipos de hematología, química sanguínea, uroanálisis y microscopio de última generación, además de la adecuación de una sala de imagenología con ecógrafo, la Unidad de Cuidado Animal, corazón del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) continúa avanzando en el mejoramiento de los servicios y atenciones que brinda a los perros y gatos.
En el siguiente tuit, Johanna Izquierdo, Subdirectora de atención a la Fauna y Juan Camilo Panqueba, líder Unidad de Cuidado Animal, hablan sobre las novedades que tiene la UCA este año y los beneficios para los animales:
Queremos seguir contándote acerca del trabajo de nuestra Unidad de Cuidado Animal.
— Protección Animal Bogotá (@AnimalesBOG) January 24, 2022
Contamos con el trabajo de nuestros especialistas, con el fin de brindar una atención especializada para todos los animales. pic.twitter.com/jh6nm7msMA
Así, este año 2022, inicia con grandes noticias, que se traducen en más bienestar para los animales que llegan a través de programas como Urgencias Veterinarias, Escuadrón Anticrueldad y Brigadas Médicas, y son los directos beneficiarios de la atención especializada e integral que, en frentes relacionados con el fortalecimiento de la infraestructura de las instalaciones de la UCA, la incorporación de equipo humano de especialistas y la adquisición de equipos de diagnóstico de alta tecnología, permiten además reducir costos por la tercerización de servicios que antes era requerida y optimizar los recursos.
A continuación, algunas fotos de las instalaciones de la UCA:



¿Qué beneficios reciben los animales que se albergan en la UCA?
Los animales que se albergan en la UCA, son rescatados de diferentes situaciones de vulnerabilidad y estando allí, reciben un cuidadoso seguimiento que les garantiza condiciones de confort, nutrición, salud física y mental, para una atención integral que incluye alimentación individualizada de acuerdo con sus necesidades específicas, dietas naturales clínicas y verificación de su correcta alimentación.
En cuando a las acciones de etología, se propende por la mejora continua mediante la aplicación de principios básicos de valoración, tratamiento y diferentes técnicas como el suministro de medicamentos (nutracéuticos) que mejoren su calidad de vida, gracias a la implementación de un protocolo de enriquecimiento ambiental y de monitoreo de la salud emocional para el bienestar de los animales, con el objetivo de disminuir y/o manejar conductas anormales, miedo, ansiedad y estrés, favoreciendo su posible adopción.
Adicionalmente, este año se pondrá en funcionamiento una sala de rayos X digital y endoscopio veterinario.