Como es costumbre, el último viernes de cada mes se realiza el Jardín de Noche en el Jardín Botánico, un evento en el que toda la familia podrá disfrutar de actividades culturales y académicas.
En esta ocasión, para cerrar el mes de amor y amistad, el Jardín por primera vez ha preparado recorridos en realidad virtual para conocer los humedales de la ciudad gracias al apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Además de esto, la jornada iniciará con la bienvenida en la maloca indígena del Jardín, para presenciar los sonidos amazónicos y ancestrales del toque manguaré. En dicho espacio también se llevará a cabo el círculo de la palabra, donde se construirán mensajes alrededor de la pachamama (madre tierra).¡#BuenViernes de #JardínDeNoche!
— Jardín Botánico BOG (@JBotanicoBogota) 28 de septiembre de 2018
Prepárate para disfrutar nuestra agenda cultural rodeado de la magia del Jardín botánico de Bogotá.
No hay que realizar inscripción previa, solo llega al Jardín a las 5:30 p.m., el ingreso se realiza por orden de llegada y el cupo es limitado. pic.twitter.com/CJ26YWa4Zk
Para los amantes de la literatura, se llevará a cabo el recital de poesía ‘La palabra tiene poder’, un encuentro para aprender versos por la vida y por la paz. Y en paralelo, amenizando la noche, el Colectivo Cantaletra y la Banda Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá se encargarán de traer los ritmos tradicionales del folclor colombiano.

Finalmente, como muestra exclusiva del mes de septiembre, estará la exposición de ilustración del siglo XIX: ‘En busca de una orquídea perdida’, una serie de imágenes que muestran la historia de la Odontoglossum crispum, mejor conocida como aguadija y originaria del municipio de Pacho, Cundinamarca.
La cita es desde las 05:30 p.m. con entrada gratuita y cupo limitado.