Las obras del nuevo puente vehicular de la calle 63 con Avenida Boyacá, y la ampliación de esta vía hasta la carrera 70 ya presenta un avance del 65 % y se podrán al servicio en el último trimestre de este año.
Más de 500.000 ciudadanos se verán beneficiados con esta obra en la que trabajan más de 250 especialistas y operarios día y noche.

Contenidos relacionados
“El nuevo puente vehicular de la 63 y la ampliación de esta vía descongestionarán gran parte del occidente de la ciudad, generando una vía alterna hacia el Aeropuerto El Dorado, y ahorrándole casi 45 minutos de tiempo perdido en trancones a medio millón de bogotanos”, afirmó la directora del IDU, Yaneth Mantilla.

La conexión de la calle 63 tendrá dos calzadas de tres carriles por sentido, 36.107 metros cuadrados de espacio público, y una nueva ciclorruta que mejorará la calidad de vida de los vecinos de barrios como La Reliquia, El Encanto, La Cabaña, Bosque Popular y Normandía, entre otros.
“Este puente tiene algo muy novedoso y es que se construye con una técnica denominada “voladizos sucesivos”, por lo que no será necesario instalar soportes o columnas sobre la Avenida Boyacá o su separador, y así evitamos impactar la red Tibitoc del Acueducto, lo que podría generar una emergencia de magnitudes inimaginables para millones de bogotanos”, aseguró la directora del IDU.

De acuerdo con el IDU en septiembre se encontrarán los dos extremos del puente vehicular del costado sur, y en noviembre los del puente del costado norte.
“En total se tienen que instalar 14 dovelas; cada una toma una semana y se hace sin afectar la movilidad de la Avenida Boyacá. Es un sistema muy novedoso que prácticamente no se había utilizado en la ciudad”, resaltó Mantilla.

Para esta obra se fundieron y construyeron 511 pilotes (soportes subterráneos) a una profundidad de 57 metros, los cuales sostienen las columnas donde se fijará el puente vehicular. En cuanto a la ampliación de la vía y la construcción del espacio público, se tienen 10 frentes de obra simultáneos. Incluso un tramo de la vía, cercano a la Av. Rojas, ya fue habilitado.
La obra tiene una inversión total de $173.471 millones, de los cuales $66.034 corresponden a la adquisición de 117 predios.
